Categorías
Historia Historia Americana Historia Contemporánea Monografías e informes Recursos Reseñas Bibliográficas

Argentina a partir de los ’80

El año pasado con el motivo del final de la cursada del EDI (Espacio de definición institucional), un módulo del profesorado donde suelen tratarse temas de Historia Argentina Reciente, había que realizar un trabajo final que consistía en crear una selección de reseñas bibliográficas sobre distintas problemáticas a partir de los ’80; haciendo hincapié en los factores socioeconómicos principalmente. El tope o límite temporal es hasta finales de los ’90.

El resultado fue el siguiente informe, donde encontrarás menciones a problemáticas polémicas de nuestra historia como ser la deuda externa, la «década perdida», las repetidas y frecuentes crisis del sistema capitalista, la instalación en Latinoamérica de un modelo neoliberal, características de la economía argentina y latinoamericana, y el rol del Estado frente a la economía durante la segunda mitad del siglo XX (rol desarrollista, monetario, y neoliberal). En cuanto a lo social encontrarás temáticas como las migraciones, la cuestión indígena y la reforma agraria, y el cambio en la protesta popular teniendo en cuenta 1982 como año de inflexión. Por último, una breve conclusión para cruzar los temas de las reseñas. El objetivo del informe es ofrecer un punto de partida para la reflexión sobre estos temas. Puedes descargarlo completo a continuación:

[PDF] Argentina de los '80 a '90
» 62,7 KB - 1.763 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Trabajo de reseñas sobre nuestra Argentina más inmediata en el tiempo: la neoliberal.

Categorías
Historia Resúmenes

Sobre el molde cultural latinoamericano (una breve reflexión)

Gracias al artículo del papel del Santo en la fe popular y otros textos, he reflexionado acerca del molde cultural latinoamericano que, desde los tiempos de la colonia, se compone de los siguientes ingredientes básico distintos uno del otro pero que se complementan entre sí:

a) Religiosidad escatológica y religiosidad vertical: Latinoamérica heredó de España una religiosidad pasiva, orientada hacia el más allá y muy alejada de la realidad terrenal.

b) El idealismo español cuya expresión es el «caballero» que desdeña el trabajo manual y el comercio.

c) El desdén por lo útil, práctico y material.

d) La actitud fatalista y la inercia y pasividad que le son inherentes, fruto de su falsa interpretación teológica de la religión y acentuada por influencias islámicas. Uno de los factores más importantes en la cultura latinoamericana es la adaptación, la pasividad frente a lo existente. En la cultura de las naciones de industrialización avanzada es la actividad, la transformación, como factor importante. Recordemos las tesis de Max Weber que la influencia del protestantismo fuera factor causante, aunque no determinante, del desarrollo de los países protestantes. La Iglesia católica en cambio no contribuyó para democratizar la sociedad y lograr la igualdad económica. Los protestantes al ayudar a demoler las estructuras jerárquicas, colocaron los cimientos necesarios sobre los cuales la democracia pudo establecerse, progresar y elaborar la cultura de masas.

Categorías
Historia Historia Americana

Estructura Agraria de la América Colonial

La estructura agraria colonial puede manifestarse como una continuación renovada del legado de conquista, pero a la vez conforme a las nuevas expectativas de la economía liberal.

La estructura agraria en la América Colonial se caracterizó, en un primer momento (siglos XVI y XVII), por estar en segundo lugar con respecto a la minería; como lo evidencia los esfuerzos privados llevados a cabo por los conquistadores. La actividad minera era rentable, y se volvió una práctica rentable y atrayente para una Corona en el paradigma absolutista y mercantilista, incluso hasta el siglo XVIII.

Este legado de conquista dejó una unidad de producción agraria que conocemos como la encomienda (pero que abarcaba múltiples actividades económicas). ¿De qué se trataba? La encomienda era, en esencia, un repartimiento de aborígenes que debían ser instruidos en la Fe y las costumbres sociales españolas a cambio de un tributo: el uso de ellos como mano de obra para extraer los frutos de la Tierra, lo cual incluía implícitamente los servicios personales a sus señores encomenderos. Claro está que la interacción entre el encomendero y el indio presenta numerosos matices en la Historia Americana (Desde situaciones de injusticia hacia los indios por parte de sus encomenderos, hasta casos donde los indios podían rebelarse con su señor si este no cumplía con lo pautado en el contrato de encomienda.)

El ocaso de la encomienda comenzó a pronosticarse a finales del siglo XVI, cuando dos inconvenientes alcanzaron su punto máximo de ebullición: Uno era la crisis demográfica, denominada así porque los indígenas disminuían a pasos agigantados su población, siendo una de las principales razones el extenuante trabajo junto a las enfermedades traídas del Viejo Mundo. Los indígenas estaban acostumbrados al trabajo comunal, a la aldea indígena, y no a trabajos de claras características productivas y no de subsistencia. El otro problema fue la inmigración de nuevos productores españoles (a partir de 1570 aproximadamente) que obtenían las tierras por subdivisión de las que ya estaban. Así la encomienda disminuyó en rentabilidad, pero se siguió efectuando en menor medida hasta finales del siglo XVII.

Un segundo momento (siglos XVII y XVIII) surgió con el cambio hacia una nueva unidad productiva: la hacienda. Está fue la consecuencia de una serie de reformas (conocidas también como Reformas Borbónicas) que en 1776 alcanzaron su madurez, y que principalmente pretendían proteger los nexos comerciales entre la Metrópoli y sus Indias de los potenciales enemigos. Una forma de velar por esta seguridad fue la de enviar una oleada de funcionarios españoles que se encargaron de los asuntos americanos y de continuar los nexos con Europa. Aquí se los denominó «peninsulares», caracterizados por una fuerte actividad comercial que le hacía frente a los que realizaban actividades primarias, los «criollos». Sin duda, los cambios fueron mucho más profundos, puesto que se diversificaron las exportaciones, creando numerosos circuitos comerciales y productivos. Un ejemplo, fue el renacer de la Antillas, con florecientes economías de monocultivo de cacao, tabaco, y azúcar. La novedad de la hacienda fue el trabajo asalariado: los indígenas eran contratados como peones, y ellos podían elegir para quien hacerlo. La desventaja fue que sus patrones se las arreglaban para endeudarlos y así mantenerlos por más tiempo. Además el trabajo fue doble para el indio: se encargaba de las tierras de su patrón, pero a la vez debía trabajar las suyas. Contradictoria, pero real, la hacienda se convertió en una práctica anticipada del sistema económico liberal, el cual se potenció con la gran expansión del capitalismo durante el siglo XIX.