Categorías
Actualidad Historia Internet Recursos

Gobierno, campo y un modelo basado en la desigualdad

Sin dudas cualquier análisis de la situación actual en Argentina a partir del revuelo sobre la suba de las retenciones por exportaciones y el reclamo del campo, no es tarea fácil para nadie. Cada uno ve la realidad desde su punto de vista, y de esa parte de la realidad cotidiana que le toca vivir. Sin embargo, el conflicto se está orientando a generar binomios al estilo «campo vs. ciudad», «gobierno vs. campo», «derecha vs. izquierda» y hasta ciertos paralelos con la Argentina de los ’60, aquella dividida en «peronistas vs. antiperonistas». Tal como aparecen algunos titulares de los medios tradicionales. Se tratan de verdaderos problemas sin resolver a través de la Historia, y que surgen nuevamente a la luz cada vez que hay detonantes como lo son las retenciones hoy.

En primer lugar, no hay que olvidar el tipo de modelo en el que vivimos: sigue siendo neoliberal. Por eso de entrada cualquier intento de moralizar esta historia es errado, puesto que todos los actores implicados están jugando con las mismas reglas de juego. Y esta reglas nunca son justas para nadie, siempre se gana o se pierde ¿Por qué? Porque surgen de la competencia, y las retenciones son medidas impositivas que obedecen a esas reglas de mercado, aunque se hagan desde el gobierno. Generalmente se aplican para proteger el mercado interno frente al externo, para generar un equilibrio entre los capitales que entran y salen del país. Por eso es importante saber si este dinero el gobierno lo usará realmente como forma distributiva del ingreso, o como una forma más de engrosar los fondos para mantener la maquinaria partidista y burocrática a su favor.

Por el lado del campo tenemos diferentes matices (como la polémica distinción actual entre terratenientes frente a los pequeños y medianos productores), aunque como se dijo arriba, también se trata de actores que responden a estas reglas de juego: la propiedad es considerada como privada, por lo tanto, cada quien es «libre» de producir la tierra y competir contra otro productor. Esto no fue ni es así, en Argentina no hubo una verdadera reforma agraria, es decir, el reparto de la tierra entre todos los que quieran trabajarla sin importar el origen social. Todo lo contrario, la tierra se concentró más y más en muy pocas y privilegiadas manos. El latifundio sirvió para sectorizar el campo entre terratenientes, arrendatarios, empleados rurales y campesinos. Los terratenientes no tuvieron problemas en aceptar esquemas antisociales con total de proteger sus ganancias (desde apoyar gobiernos autoritarios hasta políticas económicas liberales). Eran y son conservadores en la vida social, pero liberales en los negocios. Exceptuando a los campesinos y empleados rurales (de quienes nadie habla en este conflicto), los demás sectores han tratado de competir tal como lo hacen los de arriba, pero claro, dicha competencia es desigual; y por lo tanto se sale perdiendo. Sin embargo, en esta coyuntura actual de economía en recuperación, no significa que estén totalmente mal: mientras en el mercado interno se vende en pesos, al vender afuera se recupera todo lo invertido con creces (en dólares y euros) gracias a las exportaciones. También han existido subvenciones y créditos al campo, por lo que uno no se equivoca en pensar que esta lucha que se sostiene en la actualidad no es por sobrevivir sino por asegurar el excedente, una idea ya instalada por el modelo y no cuestionada por la mayoría de las personas. Es un asunto de «propietarios» y nada se dice del empleado rural ni del campesino.

Sin dudas no es un tema para dejar colgado, así que si te interesa te invito a darte una vuelta por estas lecturas provenientes de medios no tradicionales, como para seguir discutiendo el asunto: Rebelion, Tapera, Fabio, y El criador de gorilas. Sobre las supuestas «manifestaciones espontáneas» de grupos que han salido a reclamar a favor o en contra del campo, me ha gustado mucho este post de María Esperanza al respecto, imperdible.

Categorías
Enseñanza Historia Internet Multimedia e Imagen Recursos

Líneas del Tiempo 2: Uso de Xtimeline

Recordando un viejo artículo sobre las líneas del tiempo (donde reseñaba dos servicios: uno para ver y el otro para crear líneas), en esta oportunidad quiero compartir un nuevo recurso con ustedes: Xtimeline, que llega a mi conocimiento gracias a Mario de Digizen.

Este servicio no hace otra cosa que ofrecernos las herramientas para crear líneas del tiempo digitales, que pueden verse a través de cualquier computadora conectada a internet. La interfaz es rápida, fácil de usar, y puedes compartir tus líneas con los demás miembros de la comunidad xtimeline, pero también se pueden incrustar en blogs y páginas web.

Hoy preparé una pequeña guía con imágenes para aprender a usar rápidamente este servicio:

Primera Imagen Segunda Imagen Tercera Imagen Cuarta Imagen Quinta Imagen

Lo primero que tienes que hacer es crearte una cuenta en xtimeline. Puedes crear tu primera línea haciendo click en la pestaña «Create» (primera imagen) y completando las casillas requeridas (Título de la línea, lenguaje, subir una foto o imagen alusiva, la categoría , descripción, etc.). El segundo paso es crear los eventos de línea del tiempo, para los cuales hay dos caminos (segunda imagen): la forma rápida a la derecha de la página, o la forma compleja hacia la izquierda, que permite agregar formato al texto del evento, imágenes y más cosas (tercera imagen).

En nuestro caso crearemos una breve línea sobre Creta Antigua, mediante la forma rápida: ingresamos el título del evento, la fecha (puedes ser completa al estilo día/mes/año, o sólo 1 de esas tres variables _años, para el ejemplo usado aquí_), datación (antes _BC_ o después _AD_ de Cristo), descripción, etiqueta que lo representará e imagen. Cada evento se muestra listado en el centro, de menor a mayor antigüedad (cuarta imagen). Una vez que termines de insertar los eventos, observa el producto terminado con la pestaña «View Timeline». Cuando hagas click en algún evento, a la derecha de la pantalla aparecerá su descripción y toda la información relacionada (quinta imagen). ¿Quieres ver como quedó nuestra línea? Bien aquí va:

Click aquí para ver en ventana.

Espero te haya servido este recurso para complementar tus tareas, sea en el estudio, el trabajo, o por simple diversión.

Categorías
Internet Recursos Reseñas Bibliográficas

Herramientas online para citar fuentes

En Hablemos de Historia tenemos una sección de citas bibliográficas orientada principalmente al citado de los artículos de este blog, que son fuentes digitales (aunque se incluyen ejemplos para otros tipos de fuentes) . El modelo utilizado es una variante de las normas MLA. Pero existen muchas otras formas de citar fuentes.

Hace ya un tiempo, Christian Hernández Pérez me sugirió BiblioScape, un programa que puedes descargar en tu computadora y te permite crear un archivo o fichero con todas tus referencias, divididad por categorías y asignaturas. Hace poco publicó un artículo donde presentaba otras alternativas a BiblioScape pero que funcionan en internet, es decir, no necesitas bajarte ningún programa a tu computadora. Las herramientas reseñadas por Christian son:

Bibme: Plataforma virtual donde puedes crear tus fuentes bibliográficas con cualquiera de los modelos más difundidos (Chicago, APA y MLA). Si te registras (esto es de forma gratuita) puedes crear tu propio fichero y guardarlo en tu cuenta o bajarlo a tu compu como archivo rtf.

KnightCite: A diferencia del anterior, no permite generar una cuenta donde guardar tus referencias, pero ofrece a cambio una interfaz veloz y dividida por categorías de citas. Las que más me interesaron fueron las formas de citado para recursos multimedia y páginas web.

Gracias a Christian por recomendarnos estas herramientas. Estoy seguro que a más de uno le será útil.