Categorías
Historia Historia Americana Historia Moderna Monografías e informes Recursos

El intercambio de productos alimenticios del Imperio Español a la América Colonial

Fabián Gaspar Bustamante Olguín. Estudiante de tercer año de licenciatura en Historia de la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile.

En este proceso de aculturación entre aborigen y español, no sólo se dio una aculturación en lo religioso, político o idiomático sino también se dio en lo que es los productos venidos de Europa, por tanto, la alimentación y la agricultura.

Los productos europeos llegados a América no necesariamente supusieron una mejor alimentación entre los aborígenes. En el texto de Bauer sobre la alimentación y la agricultura revela la mezcla lenta y discontinua, pero, inexonerablemente, de diversos sistemas de cultivos y pastoreo de indígenas con sistemas diferentes de la cuenca del mediterráneo en la Baja Edad Media.

[PDF] El intercambio de alimentos entre el imperio y la colonia
» 126,8 KB - 5.862 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Ensayo sobre el intercambio de productos alimenticios en la otrora economía colonial.

Categorías
Actualidad Costumbres Historia Historia Moderna

El Carnaval en la Edad Moderna

El mundo del carnaval era central para la Edad Moderna. ¿Pero qué significaba realmente: diversión pura, rebeldía o control social?

1rodemayo.jpgUna vez tuve la posibilidad de asistir a una jornada de Historia en mi instituto, y presenciar una exposición muy clara con respecto a este tema, de la mano del historiador argentino Rogelio Claudio Paredes. ‘Carnaval’ significa según sus palabras ‘Fiesta de la Carne’. ¿Qué se hacía en fiestas como estas? De todo: no se trabajaba, había momentáneamente relaciones de fraternidad, se compartían los alimentos obtenidos del verano, no había reglas, se dejaba paso a la lujuria, al sexo y las pasiones humanas. El reventón que se pudiera vivir hoy en cualquier parte donde haya oportunidad de salir de parranda, perfectamente era posible en la Edad Moderna, y a pesar de no contar con las bondades de la tecnología actual. Desde febrero hasta abril había que comer de todo glotonamente, y desatar todas las pasiones y deseos, puesto que en Cuaresma la religión pedía sacrificios y ayunos, los nobles volverían a sus habituales labores de dominación, los artesanos a seguir viviendo de las artes manuales, los sacerdotes a seguir cobrando diezmos, y los campesinos de vuelta al trabajo. Especialmente para los pobres, las raciones eran menores, sobre todo en invierno, donde los alimentos escaseaban y se trabajaba menos por lo poco que duraba el día (en términos de luz solar que se recibe en esa época). Según Claudio, esta herencia carnavalesca ya se vivía en tiempos de los romanos, y ellos a su vez, lo aprendieron de los celtas y otras tribus germanas a las que intentaron someter, pero como vimos en el artículo Síntesis Cultural, ocurrió una fusión de ambos mundos, y el carnaval también es un producto de ello.

Otro historiador, Peter Burke, señala un «mundo al revés» que caracteriza al carnaval. En ese estado de las cosas abunda el desgobierno (La sociedad tenía derecho a transgredir varias normas: podían blasfemar, cometer abusos, burlarse de sus nobles y de las investiduras eclesiásticas, y podían elegir al Rey y la Reina de la festividad, quien tenía poder o no según lo que dijera la muchedumbre), derroche de comida y bebidas (Mucha carne, cerveza y vino. Abundaban fiestas como «Día del Asno», «Fiesta del Cerdo» y «San Bernardo», donde en esta última los carniceros competían por ofrecer gratuitamente el mejor pedazo de carne asada para la muchedumbre), libertinaje sexual (Siempre amparada en el doble sentido, las festividades como «Primero de Mayo» y «Día de la Salchicha» implicaba libertad para que el hombre persiguiera mujeres y construyeran símbolos fálicos. En muchas ocasiones, las mujeres podían perseguir ellas a sus víctimas. Abundaba la infidelidad voluntaria) representaciones y parodias (las carrozas muy comunes en el norte de Italia, representaban pasajes de la Biblia o escenas del Apocalipsis, siempre en tono de burla a las autoridades, pero a veces como verdadera manifestación de las creencias populares) Por último, los cambios de roles, donde el patrón se convertía en siervo, y este último en amo, durante el tiempo que transcurriera la festividad. En el imaginario popular de aquel entonces, según Burke, figuraban todas estas libertades en la leyenda del «País de la Jauja», que proporcionaba al afortunado el carnaval eterno y el gobierno de los humildes.

Pareciera ser que el carnaval servía como un aliviador de tensiones, con el objeto de preparar a la muchedumbre para ingresar de vuelta en el sistema de desigualdades el resto del año. Cuaresma y Adviento constituían formas religiosas de control muy efectivas para ese propósito. Sin embargo, detrás de toda festividad habían mensajes subliminales de rebeldía, de protesta social, de querer cambiar el orden de lo establecido, para hacerlo más parecido al carnaval eterno. O al menos eso mostraban las turbas iracundas que de forma desorganizada exigían estas demandas, sobre todo en Alemania, donde los principados ejercían un sistema de dominio feudal muy duro e inamovible.

Cabe preguntarse si hoy en día los carnavales significan los mismo que aquellos tiempos, ya que han mutado conforme a la espacialidad y los múltiples legados culturales donde se desarrollan.

Bibliografía Consultada:

– BURKE, PETER: La cultura popular en la Europa Moderna, Alianza, Madrid. Cáp. 7: El mundo del carnaval.

Categorías
Historia Historia Moderna

Renacimiento, Tecnología y… América

Los adelantos en la tecnología y la conformación de una mentalidad renacentista fueron de gran importancia para el descubrimiento de América.

averroes.jpgNos ubicamos en el tiempo: Siglo XV-XVI. El mundo europeo está experimentando cambios importantes en su mentalidad. La herencia prehumanista de los intelectuales medievales como Abelardo, se hace sentir: el Hombre se siente parte importante de la Creación. No se deja a Dios de lado, pero ocurre una clara separación entre la Ciencia y la FE, como puedes evidenciar con el filósofo francés Jean Bodín, y con el musulmán Ibn Rosch (Averroes, en latino.) Este último separa la Fe de la Razón, lo cual es muy importante para el desarrollo de la Ciencia en épocas posteriores.

La transición de una visión teocéntrica a una antropocéntrica se conoce como Humanismo y Renacimiento. Uno como fundamento filosófico para el antropocentrismo, el otro como nueva corriente artística y expresiva. Ambos, se sienten herederos de Grecia y Roma y los estudiosos de la época comienzan a leer obras antiguas. ¿Para qué lo hacen? Pues bien, no se trata de un goce intelectual o espiritual solamente, sino de una aplicación práctica de los saberes para la navegación, el comercio, la ciencia y las artes. Los burgueses son los actores principales del Humanismo y van a tener amplios espacios de producción científica y tecnológica que son las Universidades.

La tecnología fue muy afectada por la nueva mentalidad europea: Los nuevos ejércitos asalariados se componen de infantería, equipada con las primeras armas de fuego: arcabuces y cañones. La armadura de placas metálicas solo sobrevive como pieza folclórica. La vela latina bizantina permite que los barcos naveguen más rápido: aparecen las carabelas, y luego, los galeones. Los navegantes resideñan sus mapas, puesto que el nuevo escenario es el Océano Atlántico, en desmedro del archiconocido Mar Mediterráneo. Las cartas y rutas de navegación son más precisas y permiten adentrarse más al mar y abandonar poco a poco la navegación costera.

América será irremediablemente el nuevo escenario de prueba y ajuste de todas estas innovaciones, mientras que la nueva mentalidad europea no cambiará del todo la cosmovisión feudal de las masas campesinas y aquellos que no formaban parte de la burguesía en ascenso. En otra oportunidad veremos porqué América es de alguna manera, la extensión de estas prácticas.