Fabián Gaspar Bustamante Olguín. Estudiante de tercer año de licenciatura en Historia de la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile.
En este proceso de aculturación entre aborigen y español, no sólo se dio una aculturación en lo religioso, político o idiomático sino también se dio en lo que es los productos venidos de Europa, por tanto, la alimentación y la agricultura.
Los productos europeos llegados a América no necesariamente supusieron una mejor alimentación entre los aborígenes. En el texto de Bauer sobre la alimentación y la agricultura revela la mezcla lenta y discontinua, pero, inexonerablemente, de diversos sistemas de cultivos y pastoreo de indígenas con sistemas diferentes de la cuenca del mediterráneo en la Baja Edad Media.
[PDF] El intercambio de alimentos entre el imperio y la colonia
» 126,8 KB - 5.837 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Ensayo sobre el intercambio de productos alimenticios en la otrora economía colonial.
19 respuestas a «El intercambio de productos alimenticios del Imperio Español a la América Colonial»
no solo son la vida de los altos
no entiendo!!!!
Qué cosa? Si no lo dices no podemos ayudarte. Saludos.
por que ponen puras babosadas que ni se le entienden mensos por que ponen puras cochinadas que ni se le entienden
Porque para entender nuestras «babosadas» tenés que sentarte y ponerte a leer, no hay otro secreto perla…
opino que si no te sirvió no debemos de juzgar un trabajo que no cubre nuestras espectativas ya que inderecta o directamente ofendemos al autor asi que este comentario esta por demas, es tan solo mi opinion
no es lo k busco
muy buen trabajo, lo malo es que cuando lo intento abrir me dice que no esta el documento de adobe, ¿me puedes ayudar?
Rarísimo eduardillo. Lo volví a descargar y probar yo mismo y me abrió perfecto el archivo. Fijate si podés bajar la última versión del lector pdf Adobe Acrobat Reader, o mejor aún probá con el ultraliviano SumatraPDF. Encontrarás todo lo relacionado al PDF en nuestra sección de ayuda:
http://hablemosdehistoria.com/ayuda/
no, necesito mas info pero gracias!! saludos y burros los k no estudien
no le entiendo a nada de lo k dice ocupo informacion mucho mejor okei buscek algo mejor k mostar
Tengo lo necesario, pero hay veces que no me sale lo que necesito y sale cualquier otro cuestioón,¿podrian ver eso?
oye pon algo bueno como los alimentos que le dieron los americanos con los españoles ok….!
GRAN TEXTO. Me enamoré ♥ :O jajaja. No en serio felicito al autor.
No es lo que buscaba especificamente, o sea estoy leyendo Historia Latinoamericana de Atulio Halperín, todo esto me clarifica lo que había leído. La verdad no entiendo los comentarios de arriba, yo entendí todo & la verdad cuando te explican tan bien un tema te re emociona! .. yo más que nada buscaba lo que hablaba el libro, esto me ayudo, me dijo una parte del libro … no un poco más, jajaja.
Muy buen artículo!
muy bien trabajo
no te entendi por favor me lo puedes explicar.
margarita 22 de febrero
muchas felicidades al autor q escribio esto es maravilloso y muy comprendible gracias al autor se nos ace muy facil de buscar la historia de antes xq a una amiga y a mi nos encanta leer libros de historia xq somos muy aplicadas no es x presumir´pero es la verdad y queremos saber y hacerles entender q es muy emocionante Y muy importante en nuestra vida saber como nos fuimos desarollando y en q ambiente.!!!!!!! SALUDOS A TODOS HASTA LUEGO BESOS
El tema tiene una gran complejidad pues abarca no sólo un área geográfica enorme, sino un periodo histórico también enorme. Si lo vemos como síntesis, creo que da una idea muy didáctica del proceso y traslado mi enhorabuena. Si buscamos más detalle, se queda un poco corto.
buen trabejo yo creo q es buwenisimo