Categorías
Actividades y Jornadas Actualidad Historia

Movimiento en defensa de Punta Querandíes

Los amigos del Movimiento en defensa de la Pacha, nos hacen llegar ésta invitación para participar en una caminata como forma de protesta por la situación de los humedales de Punta Querandíes (Punta Canal, Tigre, Argentina.), perjudicado por mega-emprendimientos inmobiliarios y de diversa índole que degradan una zona de gran importancia para los Pueblos Originarios y vecinos del lugar. El encuentro se realizará el 14 de febrero, y desde luego todos/as los que quieran pueden asistir. Para más información, reproduzco el correo electrónico con la convocatoria:

MOVIMIENTO EN DEFENSA DE LA PACHA
Acompaña

Movimiento en defensa del patrimonio cultural, yacimientos arqueologicos, territorio sagrado de los pueblos originarios y de los humedales de Punta Querandies (Punta Canal).
Organizaciones e instituciones ecologistas, historiadores, vecinos y personas que esten preocupadas por desastres de los humedales y de los territorios sagrados ocasionados por proyectos y mega emprendimientos inmobiliarios.
Convoca el 2° y 4° domingo de cada mes, en la plaza frente a las Est. Ing. Maschwitz (no se suspende por lluvia) para acompañar la caminata hacia el cementerio y diversas actividades.

Domingo 31 de enero en la plaza frente la estasionde Ing. maswish,sera a las 12:30 hs de la mañana para partir al territorios sagrado de PUNTA QUERANDI (punta canal) ACTUALIZACIÓN: El encuentro se pasa para el 14 de febrero.

Quedan invitados/as.

Categorías
Costumbres Enseñanza Historia Historia Americana Historia Contemporánea Monografías e informes Recursos

2010: Memoria y Educación. El Taki Ongoy y la historiografía.

Por José Ignacio Allevi (*)

La cercanía del año 2010 revive numerosas cuestiones y muchas de ellas conciernen al campo de la Historia. Infaltable es, por supuesto, la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo en Argentina -aún cuando no es claro si esto merece celebrar o reflexionar acerca del destino y la conducción de nuestro país. Pero la mirada atenta de los historiadores puede dirigirse hacia un pasado en apariencia remoto, pero que, como todos sabemos, constituye una sección estructurante de la historia de América, de la cual todos somos parte.

El 2010 permite recordar -antes que celebrar- el inicio de una década revolucionaria en el Virreinato del Perú, especialmente en la zona de Huamanga. Me refiero a los hechos acaecidos a partir de 1560, entre los cuales encontramos al Estado Neoinca de Vilcabamba y al movimiento del Taki Ongoy. El último de ellos será el que acapare nuestro análisis.

El presente artículo pretende valerse de la proximidad de los 450 años de estos acontecimientos para emprender un breve estudio acerca del tratamiento historiográfico que recibe hoy día la Historia Americana como totalidad, sirviéndose de dicho movimiento, que resulta un caso perfecto de aplicación del modelo que sostenemos. Somos concientes que las discusiones historiográficas americanas son un tópico que podría considerarse de “larga duración” –parafraseando a Braudel y su modelo temporal-, pero creemos pertinente que la discusión a nivel masivo no ha sido instalada. Creemos que el ámbito científico no ha podido extender todas sus corrientes hacia el público no abocado a la disciplina histórica y particularmente hacia los estudiantes secundarios.

Por ello consideramos que la cercanía de la con-memoración de los hechos acontecidos en Huamanga -analizados en clave historiográfica- y la discusión / aplicación / ensayo de la Nueva Ley de Educación Nacional, brindan un marco propicio para un examen de perspectivas con las cuales analizar, de manera íntegra y consciente, la Historia de América a partir de la Conquista.

[PDF] 2010: Memoria y Educación.
» 178,5 KB - 1.006 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Propone un ejercicio de memoria en clave historiográfica, sobre el significado del proceso de independencia y la luchas de resistencia de los originarios teniendo en cuenta la cercanía del "Bicentenario" de 2010.

(*) Estudiante de Profesorado y Licenciatura en Historia por la Universidad Nacional del Litoral.

Categorías
Actualidad Costumbres Historia Historia Americana Internet Recursos

12 de octubre: Nada que festejar

A continuación reproduzco una nota del diario «Miradas al Sur» para reflexionar sobre el 12 de octubre. Debería ser el día de la Resistencia de los Pueblos Originarios, y no el «Día de la Raza». Siempre hay algunos ridículos que mencionan que sólo descendemos de los gringos. En realidad, somos mosaicos de culturas, de las cuales las de los pueblos originarios son importantísimas y punto de partida de nuestra Historia latinoamericana. Tal como se afirma en la nota: ayer hubiese sido 7 del agua del Tonalpohualli:

Hoy es 7 del agua del Tonalpohualli

Cuando Cristóbal Colón llegó a América, hacía tan sólo 38 años que los aztecas habían reformado su calendario, que era de 365 días, para intercalar el año bisiesto. A su vez, este calendario fue tomado de los mayas. Los aztecas lo reformaron justo antes de la llegada de Hernán Cortés. El año empezaba el día 1 de Atlacalmaco, que coincide con el 1º de marzo del calendario gregoriano.
El hecho de que las culturas americanas no hubiesen desarrollado la escritura, no representó ningún impedimento para el desarrollo de un calendario perfecto, con parecidos notables a los calendarios de pueblos mediterráneos y asiáticos. Según los mitos aztecas fue el dios Quetzalcoatl el que enseñó al hombre el calendario, al mismo tiempo que la agricultura, las técnicas y las ciencias.

Leer los calendarios es como leer en clave sus libros sagrados, sus credos y sus fiestas. Cuando los españoles llegaron a América algunas de las culturas con las que entraron en contacto estaban en su máximo apogeo: centroamérica parecía, al igual que Egipto y Mesopotamia, la encrucijada de las grandes culturas del continente, el crisol en que éstas se fundían, conservándose lo mejor de cada una de ellas. La codicia imperial truncó una historia potencial. Nuestras propias limitaciones, como culturas colonizadas, nos llevan, a diario, a no reconocer raíces e identidades que están en la piel, la alimentación y los sentimientos de millones de americanos. Por eso, hoy podemos decir que, en vez de 12 de octubre, es 7 del Agua del Tonalpohualli, tal como lo establece el calendario azteca.

Lean el resto de la nota aquí. Los pueblos no festejan, reclaman.