Categorías
Actualidad Curiosidades Enseñanza Historia Internet Monografías e informes Recursos Reseñas Bibliográficas Resúmenes

La idea de sociología en Comte.

La denominada “ciencia de la sociedad” aparece bajo el alero de Aguste Comte el cual entre otras cosas intenta validar esta disciplina como una ciencia positiva, en una época en que el positivismo estaba en pleno auge, donde la misión primordial de las ciencias era distanciar el conocimiento de las verdades inapelables planteadas por la fe religiosa y de las incongruentes especulaciones de la metafísica, por tanto la sociología se erige a imagen de las ciencias naturales y matemáticas las cuales presentaban una rigurosidad metodologica atractiva para quien quería construir conocimiento objetivo.

Comte defendía la idea de reconocer las leyes naturales que poseían el carácter de inalterables, pero lo que le importaba a su sociología era: la “exactitud rigurosa de la comprobación y no una verdad absoluta o sociedad justa”[1].

Lo propuesto por Comte era entre otras cosas levantar una disciplina que se adhiriera a los cánones de la ciencia, que se preocupara de configurar una comprobación metodologica aceptable por la comunidad científica, a esto se debió una sobre valoración del método comparativo que culmino plasmando los dictámenes de la naturaleza sobre el comportamiento social; lo cual se traduce en una ciencia social que olvido por completo desde un principio que en el “mundo social” existían ideas y voluntades, por tanto remitir el comportamiento humano a leyes estrictas era suprimir la humanidad del sujeto social (entendiendo que el cambio de comportamiento y opciones es algo natural del ser humano, lo que muestra a vista de todos que la teoría no siempre se refleja la practica).

El incondicional apego de la sociología a la naturalidad de las ciencias, influyo en que Comte también se avocara a delimitar el objeto de estudio de la sociología; estudiar los comportamientos del hombre en sociedad, pero en ningún caso indagar en proponer una sociedad mejor a través de los resultados del estudio social, ya que “no existe influencia perturbadora que pueda en el mundo político y real, alterar de alguna manera las verdaderas leyes naturales del desarrollo de la humanidad”[2].

Entonces la sociología según Comte era una sociología natural o física social, que se ahogaría en lo negativo de una ciencia positiva; remitir el avance de una ciencia en datos incuestionables y leyes irrevocables -como señala Adorno- era sin duda alguna volver irracional una ciencia social, generando esa extraña relación positivista con todo lo que existe: o es bueno o es malo, es causa o consecuencia; al fin y al cabo bajo esta perspectiva positivista todo se transformaría en un registro de meros datos.

A simple vista la sociología había despertado con el pie izquierdo, de cierta manera lo que se plantea es que es reconocible en primera instancia el aporte de la sociología positivista la cual logra derribar las verdades eclesiásticas y metafísicas pero paradójicamente las suplantó por otra verdad inconmovible: una verdad natural que apuntaba a comprender y aceptar .

Vale decir que sin estas ideas sobre la sociología, la critica no hubiera aparecido en escena y es que ante un saber aberrante y doctrinario, era lógico que apareciera la critica la cual indagaría en la valides de estas leyes, transgrediéndolas, destruyéndolas; decontruyendolas (como decía Derrida), preguntándoles que tan legitimas eran; en otra palabras sin la critica, la sociología y toda ciencia social tendría un dejo de irracionalidad -como señala Adorno- ya que se propugnaba suplantar una verdad por otra, negando la dialéctica como forma de generar conocimiento.

Por ultimo y ante esto, me surge la interrogante ¿Qué tan científico es el positivismo o una “ciencia positiva”?, si al parecer aquella ciencia que se remite a lo “verdadero” deja de ser ciencia al momento de aceptar una verdad convertida en ley de la cual nada ni nadie se puede abstraer, acaso ¿fueron la duda, la razón y la critica en si, enemigos de la ciencia?, ¿es ciencia aceptar lo que se dice sin engendrar cuestionamientos?, frente a esto ya no se que tan científico resulta ser el trabajo científico, por que para algunos es ciencia aceptar, mientras que para otros ciencia es comprender y comprender implica mucho mas que aceptar, porque antes de comprender o aprehender se debe criticar; ya que lo que no dijo Comte fue que al dato algo había que hacerle preguntas, en otras palabras incluirlo a una problematica, solo así el científico dejaría de ver y reproducir hechos, para comenzar a entender y analizar los procesos que hacen de la vida del hombre algo tan complejo que necesitaría de una ciencia que los comprendiera, entendiera y posteriormente los explicara, en pos de un conocimiento dinámico que no se ahogaría en la irracionalidad de los métodos y que engendrarían un cúmulo de estudios posteriores encargados de configurar un proceso dialéctico del conocimiento, pues lo que se dice hoy, mañana puede ser fácilmente refutado . iniciarcorreo.es/

[1] Aguste Comte citado en “La idea de sociología”; Theodor Adorno, Max Horkheimer, 1966, Pág. 13.

[2] Ibíd.

Categorías
Actualidad El Sitio Enseñanza Historia Historia Americana Historia Contemporánea Internet Monografías e informes Resúmenes

Entre banderas blancas y anarquismos.

Antes que nada, vale destacar que el siguiente articulo es el resultado de una investigación, en la cual se trabajo con fuentes del archivo regional de Tarapaca mas la bibliografia complementaria correctamente citada.

Sin duda alguna, el movimiento anarquista tuvo una fuerte insidencia en los sucesos politcos y sociales de principios de siglo.

Vale señalar que mientras el país se sostenía del «oro blanco», los obreros que hacian posible la explotacion de este, aprendian poco a poco a traves de la experiencia, nuevas formas de organización para así poder exigir mejoras en su calidad de vida y seguridad laboral, ante esto el Estado responde de manera violenta,como podemos observar en la masacre de obreros en la escuela «Santa Maria» en diciembre de1907, disipando lo que se había logrado construir desde finales del siglo XIX en donde se daría comienzo el proceso de politizacion del proletariado chileno.

Ver:

[PDF] Entre banderas blancas y anarquismos
» 132,6 KB - 185 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Influencia del anarquismo en los comienzos de la organización del proletariado chileno.

Categorías
Actualidad Costumbres Curiosidades Enseñanza Historia Internet Monografías e informes Reseñas Bibliográficas Resúmenes

A propósito de la Reproducción.

No es exagerado decir que Pierre Bourdieu, forma parte entre los pensadores más influyentes del siglo XX, entre sus trabajos mas llamativos se encuentra “La Reproducción” en el cual pone al descubierto ciertos elementos teóricos para el sistema educativo, aplicado a nivel mundial.

Resulta interesante la manera en como Bourdieu , comienza a desmenuzar el modelo educativo, en primera instancia se intenta dejar en claro una nueva concepción de la educación, derribando las viejas tesis las cuales señalaban que la escuela representaba la “cultura de la sociedad”, siendo esto de modo contrario, ya que la escuela simplemente se encarga de transmitir la cultura de un solo grupo social, el cual posee una posición ventajosa y de dominio en la estructura social determinada, de manera que el accionar pedagógico forma parte de uno de los mecanismos que aseguran la reproducción cultural de los parámetros de la estructura social.

“…El trabajo pedagógico por el cual se realizan las “Acciones Pedagógicas” dominantes, tiene siempre la función de mantener el orden, o sea reproducir la estructura de las relaciones de fuerza entre los grupos o las clases…[1]

La escuela entonces, cumple el papel fundamental de inculcar, expandir y a la vez conservar esta cultura, usando como móvil al profesor.

El profesor resulta ser la autoridad pedagógica a la cual se le ha entregado el cargo de legitimar esta reproducción cultural, dado que es el accionar pedagógico el que ejerce este proceso de aculturación.

Para esto el accionar pedagógico posee ciertos métodos destinadas a excluir, desde la disciplina hasta la configuración de la sala de clases (los alumnos más aplicados al frente, al medio quienes poseen rendimiento regular y por ultimo los excluidos, los de un rendimiento pésimo).

Estos alumnos, los últimos de la fila, son tratados como elementos malignos dentro del proceso educativo; en primera instancia son distinguidos y diferenciados de los demás, posteriormente usados como ejemplo para que nadie mas sea como ellos, completando el ejercicio de la violencia simbólica.

También se incluye como método de exclusión, el uso de un código lingüístico, perteneciente a la clase dominante, el cual no hablan todos los alumnos denotando así a los sectores sociales medios y bajos a aprender y ocupar un vocabulario que no es el suyo.

Por otra parte el accionar pedagógico también se encarga de auto reproducirse, ya que el profesor enseña como a el le han enseñado, entonces en pocas palabras; estamos frente a un modo educativo a prueba de fallos ya que incluso logra ilegitimizarse con el fracaso del alumnado, ya que quienes no logran aprobar: “es porque no quisieron aprender”.

Entonces podemos concluir que el modelo educativo posee un carácter coercitivo, ya que, la escuela selecciona y legitima un sistema de costumbres y prácticas sociales impuestos por la clase social dominante; presenta e impone valores y normas culturales dándole un carácter universal, entregando como herramienta un lenguaje que no todos pueden hablar, de esta manera se patenta la reproducción cultural tal cual como la reproducción socio/económica de la cual hablaba el marxismo, ya que en términos prácticos el modelo educativo entrega al sistema un sujeto dotado de un “capital lingüístico” el cual posee cierto valor en el mercado laboral.

Lo mas llamativo del caso es que la redacción del texto de Bourdieu esta escrito en ese código lingüístico y para muchos resulta ser una lectura complicada, bueno mas llamativo aun es darme cuenta del código que estoy usando ahora mismo para finalizar este ensayo, en fin, parece que el molde es bastante efectivo, ¿no?.


[1] “La Reproducción”, Bourdieu y Passeron, Pág. 58.