Categorías
Costumbres Historia Historia Americana Historia Contemporánea Monografías e informes Recursos

La élite chilena y su consolidación como comunidad hegemónica durante el siglo XIX

La separación de los territorios americanos de España, proceso denominado Independencia en el siglo XIX, llevó a que la élite, de cada país, optará y guiará un proyecto republicano, que transformara la antigua mentalidad monárquica española con el objetivo de legitimar la naciente república. Para hacer este proyecto había que no sólo formar el Estado sino también la Nación. De ahí que la centuria desarrollara un vasto laboratorio de experimentación filosófica, teórica e iconográfico a este respecto, que dio origen a un fuerte trabajo desde la perspectiva simbólica, ritual e identitaria, tales como una Historia Nacional, que estableciera la continuidad con los ancestros originarios, monumentos culturales, un folklore, un paisaje típico, una mentalidad particular, lo que permitió compatibilizar los elementos objetivos (vividos) con los subjetivos (imaginados) de modo de crear una conciencia nacional sólida.

No obstante, este lento proceso de desarrollar esta nueva comunidad imaginada dio pie a que se negarán otras comunidades dentro del mismo territorio. Es decir, la colectividad protagonista de este proyecto – la elite – define una identidad nacional, que excluye, de esta manera, al bajo pueblo, constituyéndose en una comunidad hegemónica.

Para descargar el trabajo completo puedes hacerlo desde aquí:

[PDF] Informe sobre la elite chilena S. XIX
» 120,6 KB - 621 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Ensayo que pone en relieve la construcción de la comunidad imaginada por parte de la elite durante el siglo XIX.

Categorías
Actualidad Historia Historia Americana Historia Contemporánea Internet Monografías e informes Recursos

Aportes para pensar una estrategia revolucionaria en América Latina

Por Flabián Nievas y Pablo Bonavena (*)

Una grave crisis económica del capitalismo, más o menos inmediata, no es un escenario que se pueda descartar. Son muchos los indicadores que muestran esa tendencia. Tal vez el debate pertinente, entonces, debería tener que ver más con el grado y profundidad de esa alternativa que con su probable existencia. También con los mecanismos y factores
contrarrestantes que contará cada fracción capitalista para paliar sus efectos, que obviamente incluirá las guerras. Ahora bien, de concretarse una debacle, hay una certeza difícil de eludir: aún cuando debido al empeoramiento de sus condiciones de existencia, las masas obreras y populares irrumpan, el socialismo no tiene el vigor político suficiente para encarnar una línea superadora que las guíe en su acción. Esta afirmación, claro está, no es efectuada para argumentar la necesidad de buscar otro sendero político, que no sea aportar a la generación de una estrategia comunista bajo la conducción de una fuerza político-militar, construida sobre los fundamentos del marxismo-leninismo.

Esta debilidad del socialismo en la primera década del siglo XXI contrasta con su potencia durante todo el siglo XX, con excepción de las últimas dos décadas. El siglo pasado ha sido el siglo del socialismo. En efecto, durante casi toda la centuria, frente a cada crisis profunda de dominación, el socialismo aparecía como una alternativa con envergadura de masas, tanto en sus versiones reformistas (como la socialdemócrata alemana), como en sus formulaciones revolucionarias (Partido Bolchevique). A la salida de cada una de las grandes guerras mundiales, por ejemplo, el socialismo fue una opción política real en muchos de los territorios involucrados directa o indirectamente en las conflagraciones. Fue, incluso, el estandarte de muchos movimientos de liberación nacional en su lucha anticolonial.

La última etapa donde gozó de este estatus fue en el período que va entre, aproximadamente, finales de los ’60 y la segunda mitad de los ’70, en gran parte moldeado por la crispación de la “guerra fría”, en la que los bloques socialista y capitalista disputaban buena parte de sus zonas de influencia dentro del mapa geopolítico generado por la Segunda Guerra.

Sin duda, el marxismo fue, durante un siglo, el marco referencial de gran parte de los opositores al capitalismo. Lamentablemente, con el descrédito que alcanzó el socialismo con la caída del bloque soviético, apareció un campo ideológico más fértil para dar otros fundamentos a la guerra contra la opresión, muchas veces anclados en ideas religiosas. El socialismo se fue apagando como perspectiva. La superación del capitalismo por la vía revolucionara socialista es imprescindible. Sin embargo para ser postulada con eficacia necesita recuperar aceleradamente terreno. Para alcanzar esta meta, en principio, hay que construir una rigurosa medición de los acontecimientos y de la situación.

Descarga el artículo completo desde aquí:

[PDF] Aportes para una estrategia revolucionaria
» 130,7 KB - 542 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Trabajo que hace un análisis de las estrategias revolucionarias contemporáneas, y en particular de la cuestión militar.

(*) Sociólogos por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Artículo elegido para el nº 18 de la revista Razón y Revolución. Enlace al original en el blog de Flabián Nievas:
<http://flabian-nievas.blogspot.com/2008/08/razn-y-revolucin…>

Categorías
Actualidad Costumbres Curiosidades Enseñanza Historia Historia Americana Historia Contemporánea Internet Monografías e informes Multimedia e Imagen Recursos Resúmenes

Apuntes sobre el movimiento estudiantil en el norte de Chile: La asamblea escolar autónoma de Iquique

En mayo del 2006 el estudiantado chileno nos brindó lecciones de unidad y organización, en cosa de días todos alumnos los colegios públicos y subvencionados del país, paralizaron sus actividades, se tomaron los establecimientos y salieron a las calles a manifestar públicamente la urgente necesidad de una educación de calidad, una lucha que puede parecer utópica, mas aun el día de hoy en donde a nivel local podemos observar como los jóvenes continúan tomándose los colegios, constituyéndose así como un movimiento social, uno de los mas importantes del ultimo tiempo.

La problemática actual de la educación chilena, se teje bajo puntos divergentes; una reforma educacional pedida y a la vez propuesta desde “abajo” por las mismas organizaciones estudiantiles, frente a una oxidada ley general de educación -hermana gemela o modificación poco creíble, de la ley orgánica constitucional de educación LOCE-, impuesta desde “arriba”, la cual no pretende dar pie atrás enfrentándose de lleno a la renovación exigida por la comunidad misma.

En el siguiente articulo, le daremos un vistazo a la situación de los estudiantes iquiqueños, intentando esclarecer ¿contra que y para que luchan?, en fin, una invitación a deambular por los pasajes de la historia actual, del movimiento estudiantil en la ciudad nortina. Los invito a descargar el artículo desde aquí:

[PDF] Apuntes sobre el movimiento estudiantil norteño de Chile
» 132,3 KB - 209 descargas - (Ayuda para éste recurso)
El caso de la Asamblea Popular Autónoma de Iquique.