Categorías
Historia Historia Americana Historia Contemporánea Recursos Reseñas Bibliográficas Resúmenes

Gordillo, Mónica: Protesta, Rebelión y Movilización: de la resistencia a la lucha armada, 1955-1973

El siguiente capítulo que pertenece a “Nueva Historia Argentina” (*) permite llevarnos a la época de la cultura contestaria (finales de los 50´, los 60´ y principios de los 70´) como lo define la autora; en dónde gran parte de la sociedad se involucraba con la realidad que le rodeaba, partiendo de los diversos lazos y problemáticas en común y sobre todo presentando lucha, si era necesaria hasta armada, a los distintos gobiernos de facto como también a los democráticos que se establecieron en el Poder por aquellos años.

El presente resumen persigue que los lectores se internen en aquellos años gloriosos de protesta social, en donde estaban involucrados no sólo los estudiantes sino los obreros de las diferentes ramas, ya sean del sector metalúrgico, de la construcción, la industria manufacturera, de servicio; entre otras.

Espero que les guste lo que sigue a continuación, y sobre todo aprovechen para ver que nuestra sociedad alguna vez fue unida bajo las problemáticas populares.

[PDF] De la resistencia a la lucha armada
» 99,2 KB - 4.615 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Completo resumen de un trabajo de Mónica Gordillo sobre el rol de las luchas populares de 1955 a 1973.

(*) GORDILLO, Mónica B.; «Protesta, Rebelión y Movilización: de la resistencia a la lucha armada, 1955-1973». Nueva Historia Argentina. Sudamericana, Capitulo VIII.

Categorías
Actualidad Enseñanza Historia Historia Americana Historia Moderna Monografías e informes Recursos

Propuesta didáctica sobre la explotación de los originarios durante la conquista española

En la actualidad los alumnos y alumnas se encuentran inmersos en la cultura de la imagen, todo se fija y capta mejor desde la visión (televisión, Internet, etc.), como también desde el sonido (música), por ello es imprescindible comenzar a utilizar recursos nuevos en la enseñanza de la historia, como lo son la música y la imagen, como elementos que logren la atención de los alumnos.

La mita y la encomienda fueron instituciones aborígenes existentes en América, propias de la organización social de los pueblos originarios, que los españoles a su llegada adoptaron y reacomodaron en función de sus necesidades, generando la opresión y la esclavitud.

Es imprescindible que los alumnos conozcan ésto, puesto que tienden a creer en la imagen europeizante que muestra al aborigen como un ser falto de cultura y sin organización alguna, propia de algunos libros de texto.

Para trabajar estos temas en la siguiente propuesta, me propongo integrar el uso de fuentes históricas, imágenes, y música, comparando y contraponiendo distintas visiones de esa realidad sufrida por los aborígenes. A su vez es fundamental marcar los cambios y continuidades que se dan en el tiempo, y cómo persisten distintas herencias del periodo español en la actualidad. Que los alumnos reflexionen acerca del conocimiento del pasado como herramienta para una visión de un futuro mejor es uno de mis objetivos. Otro punto importante es que los estudiantes tengan herramientas para armar sus hipótesis acerca de los hechos y que comprendan que en el aprendizaje de la historia la multicausalidad es imprescindible, debido a que los hechos acontecidos no tienen una sola causa, sino que se dan por la combinación de diversos elementos sociales, políticos y económicos, entre otros.

Para descargar el trabajo completo, hazlo desde aquí:

[PDF] La explotación de los originarios
» 207,1 KB - 1.985 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Propuesta para llevar al aula sobre los abusos contra los pueblos originarios en la Conquista española.

(*) Ensayo en el marco del curso de capacitación docente “Maestros y Profesores enseñando Historia”, CIE Hurlingham, Dirección Provincial de Educacion Superior y Capacitación Educativa, Dirección General de Cultura y Educación, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Subsecretaría de Educación.

Categorías
Historia Historia Americana Historia Contemporánea Recursos Reseñas Bibliográficas Resúmenes

Reflexiones de Oscar Oszlak sobre la formación del Estado argentino

Durante los ’80, en la época en que la Argentina estaba pasando una dura transición del terrorismo de Estado a la vuelta de la democracia, surgió entre los canales del ámbito académico un ensayo titulado “Reflexiones sobre la formación del Estado y la construcción de la sociedad argentina” (*), por Oscar Oszlak. En aquel texto, su autor se despegaba del tradicional concepto liberal del Estado: Un «ente» político-jurídico que oficia como árbitro entre los intereses de los individuos o ciudadanos que componen la sociedad, asegurando el ejercicio de sus derechos, obligaciones y garantías que figuran en la Constitución Nacional.

Para Oszlak, el Estado tiene otro significado: se trata de una instancia máxima de poder político que garantiza el predominio de una clase dominante. Por lo tanto el Estado no siempre garantiza la protección de los intereses de todos. La formación de ese control (que se materializa en la burocracia gubernamental y sus instituciones) no viene de la noche a la mañana, sino que se desarrolla durante un proceso histórico. Para sustentar su hipótesis, el autor analiza el proceso de formación del Estado argentino desde la independencia hasta la gestión de Mitre, donde aparecen las condiciones visibles para darnos cuenta de la presencia de una instancia de dominación estatal.

A continuación pongo a tu disposición un resumen descargable donde se remarcan los principales puntos que aparecen en el ensayo:

  • Estatidad
  • Nación y Estado
  • Orden y progreso
  • Dominium
  • Penetración estatal
  • Resistencias
  • Estados y clases

[PDF] Concepto de Estado según Oszlack
» 55,6 KB - 46.049 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Un concepto de Estado teniendo en cuenta la cuestión del poder.

(*) Ozslak, Oscar; “Reflexiones sobre la formación del Estado y la construcción de la sociedad argentina”, en Desarrollo Económico, Revista de Ciencias Sociales, Nº 84, Vol. 21, IDES, Bs. As., Ene – Mar, 1982, Pg 531 a 548.