La década del ’90… década donde tomó forma completa el proyecto neoliberal en Latinoamérica y varias partes del mundo fuera del “G8”, fue una época de “reconciliación” ante lo ocurrido en la Historia de la humanidad. El proyecto comunista ruso no estaba más, al igual que el Muro de Berlín. Entonces un “intelectual” llamado Francis Fukuyama pronosticaba el “Fin de la Historia”: afirmaba que el capitalismo había triunfado como único proyecto válido de la realización humana, las grandes utopías estaban muertas, la idea de revolución ya se había descartado, y la humanidad había llegado a su desarrollo racional máximo. Fueron varios los que se convencieron del “cuento de la buenas noches” de Fukuyama, entre ellos, nuestros presidentes de la democracia recuperada: Alfonsín, avalando la “teoría de los dos demonios” sobre la Historia reciente argentina, y Menem, privatizando todas las incumbencias de la vida cotidiana, continuaron la obra de sus amos imperiales.
La visión sobre Latinoamérica también será un fiel espejo de aquella época. En 1992 para ser más exactos, cuando desde España y con motivo de los 500 años del “descubrimiento” de América, se propuso la concepción del “encuentro entre dos mundos”. Una forma de “suavizar” la Historia latinoamericana, para que pareciera que hubo un intercambio justo entre dos “civilizaciones”, término positivista que parecía enterrado por la historiografía crítica. Tal visión de la Historia no pasó de la intención política, ya que la evidencia científica reunida por investigadores comprometidos de las Ciencias Sociales hicieron imposible sostener por más tiempo la mentira. Asimismo, la resistencia de los herederos de los pueblos originarios tanto del pasado (como Taki Ongoy, resistencia mapuche y araucanía, las Guerras Calchaquíes, Los 4 incas de Vilcabamba, y la rebelión de Tupac Amarú II) como del presente, donde los movimientos y agrupaciones reivindicactivas se encuentran por toda la región latinoamericana, contribuyeron a consolidar una mirada crítica como contrapartida a la fantasía neoliberal.
El gobierno actual parece sensible al reclamo, debido a su política de derechos humanos. Pero una cosa es el apoyo en el discurso, y otra la práctica: el reclamo indígena sigue vigente, no es sólo una cuestión de reconocimiento civil, sino también de puntos concretos como el acceso a la tierra, los medios para producirla, la concepción de la propiedad comunal y el respeto de sus costumbres ancestrales.
Teniendo en cuenta lo anterior, proponemos a los docentes, un examen reflexivo sobre el uso de cuatro situaciones didácticas distintas para desarrollar la problemática de la resistencia indígena en el aula, a través de fuentes diversas: documentos, artículos periodísticos, guiones musicales, y fuentes multimedia.
Para bajarte el trabajo completo puedes hacerlo desde aquí:
[PDF] Resistencia indígena, cómo trabajarla en el aula
» 538,4 KB - 2.680 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Varias estrategias pedagógicas para trabajar la resisntencia de los pueblos originarios en el aula.
(*) Ensayo en el marco del curso de capacitación docente “Maestros y Profesores enseñando Historia”, CIE Hurlingham, Dirección Provincial de Educacion Superior y Capacitación Educativa, Dirección General de Cultura y Educación, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Subsecretaría de Educación.