En los últimos periodos, las disciplinas de investigación social han entrado en una crisis; los límites de estas mismas comenzaron a ser un peso en el momento de dimensionar el alcance de los estudios realizados, de ahí que los trabajos multidiscilpinarios se hicieron cada vez más comunes y obviamente necesarios.
El estudio de las culturas populares y las producciones culturales de esta, es sin duda alguna un campo minado de sorpresas, de avances, retrocesos e imprevistos, haciendo imposible estudiarlas sin sobrepasar los limites de la disciplina mas cercana a nosotros.
El siguiente texto, es resultado de una breve y reconfortante reflexión, sobre un ejercicio etnográfico, practicado un día sábado (noviembre 2008), día en el cual el equipo de mi ciudad, ascendió a primera división y al fútbol profesional.
[PDF] Hipótesis para una manifestación popular
» 425,3 KB - 301 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Ensayo que plantea la necesidad de realizar estudios que tengan en cuenta el campo popular, sin descartarlo, ni prejuzgarlo.
Puede interesarte también:
- Acerca de los ritos mortuorios incaicos en el siglo XVI.
- Breve repaso del concepto de Historia y la importancia de la labor del historiador en Henry Ireéne Marrou.
- ¿Hacia donde se dirigen los intelectuales?; De la guerra de ideas al intelectual colectivo.
- ¿Leer manifestaciones culturales? o ¿teorizar la cultura?; a propósito de los estudios culturales
- Argentina a partir de los ’80
3 respuestas a «Hipótesis instantáneas, para un fenómeno reciente: A propósito del ascenso del municipal Iquique a primera división»
Buenísimo, da para mucho más.
Un abrazo.
exacto, el tema del futbol y lo q genera, ha sido despreciado bastante por los intelectuales, hoy vemos que se pueden generar distintos tipos de analisis y trabajos en torno a el, es mas de este tema perfectamente se puede construir un articulo con un analisis mas profundo.
Lamentablemente, soy de los historiadores que le gusta mucho mas tratar la produccion cultural y no grandes periodos del pasado, llevandome a tomarle el gusto al registro empirico , cosa que tambien muchos historiadores detestan : la historia del presente.
como anecdota, el dia en que expuse este trabajo, la unica pregunta que me hicieron, fue en torno a los limites de las disciplinas jaja y en otras palabras respondi que los limites habian sido construidos para derribarlos….
en fin.
saludosss
Me pareció muy interesante la reflexión, Jorge. Creo que el fenómeno de la globalización -y la consiguiente munidalización del capital-, ha hecho que los grupos, que están en contra de ese sistema, se refugien en su comunidad local y las transformen -como dice Manuel Castells-, en «paraísos comunales». Me da la sensación que lo que ocurrió con Municipal Iquique y su gente, no es la excepción.
Felicitaciones, buena reflexión.