Categorías
Actualidad Curiosidades Enseñanza Historia Monografías e informes Recursos

8 de marzo: Por los derechos de la mujer

Por Cintia Valeria Díaz (*)

Las mujeresEsta fecha trae a mi mente una imagen: Una señorita en la parada del colectivo recibiendo de un muchacho una flor de celofán, con un lindo moño y una inscripción que dice Felicidades, como si se tratara de un festejo primaveral; claro sin ofender a quienes recibieron hoy una flor; pero ¿acaso no seria mejor obsequio el reconocimiento?.Me refiero al reconocimiento a la lucha de aquellas mujeres de todos los tiempos que resistieron y persistieron, aquellas que desde sus lugares de acción, no cesaron en sus esfuerzos para transgredir las líneas divisorias del genero.

Existen muchas teorías acerca del significado de esta fecha. La más difundida es la que marra los acontecimientos en una fábrica en EEUU, en los que murieron obreras textiles. Otra no oficial afirma que se refiere a la Primera Internacional Socialista Femenina. La cuestión aquí no es detenerse en comprobar dichos planteos, si desmenuzar las razones por las cuales el “sexo débil” merece un día de reconocimiento social.

Una vez superada “la incertidumbre de la ingobernabilidad de las mujeres y la certeza de la inferioridad biológica”, fue menester emprender otras luchas y conquistas: la emancipación jurídica ante la ley que le puso fin a la potestad masculina; el derecho al voto; el ejercicio de profesiones y oficios antes reservados a los hombres como la medicina, la ciencia, la política, etc. Como afirmo a principios de siglo la anarquista Juana Rouco Buela: “Es preciso que comprendáis de una vez por todas que nuestra misión no se reduce a criar a vuestros hijos y lavaros la roña; que nosotras tenemos también derecho a emanciparnos y a ser libres de toda clase de tutelaje; ya sea económico, social o marital”.

A pesar de los avances realizados por la cultura occidental para establecer una relación más igualitaria entre hombres y mujeres; todavía quedan gran cantidad de asignaturas pendientes a resolver. Entre ellas se pueden mencionar las distintas formas de violencia que la sociedad moldeada a imagen y semejanza de los varones ejerce sobre nuestros derechos; como la participación en puestos políticos, la falta de atención por parte de las autoridades en casos de abusos, la discusión sobre el aborto y a ¡esta altura del siglo XXI! las reticencias sobre cuestiones como reproducción y formas de anticoncepción.

Para hablar de nuestros derechos es necesario partir de la idea de los “Derechos Universales del Hombre”, surgidos de la Revolución Francesa. El concepto Universal es abstracto, es decir no especifica quienes los poseen. Entonces excluye a quien no entra en el canon de hombre El Ciudadano pasa a ser el hombre. Lo Universal esta representado por el género masculino, y esto situaba a las mujeres en una categoría de particularidad, por lo tanto se las excluye.

Si nos situamos en Nuestra Historia y revisamos el Pacto de la Revolución de Mayo ( bajo los ideales franceses), el 19 de septiembre de 1811 el Cabildo del Río de La Plata resolvió que no serian considerados “vecinos”, ni los negros, ni los indígenas, ni los mestizos, ni las mujeres y que solo podían participar quienes tenían casas fundadas. Resultado: La Ciudadanía era para los varones blancos, heterosexuales y propietarios.

La condición de mujer no nos incluía dentro de la ciudadanía, para un hombre negro o mestizo que pudiera comprar su “certificado de blancura” era posible llegar a ser ciudadano; pero el ser hembra ponía a la mujer en el implícito destino de la reproducción y del rol de ama de su hogar, cuidando niños, lavando, cocinando etc., pero excluidas de la esfera social, política y económica.

Si atendemos a las palabras de Petrona Rosendo de la Sierra, que decía: “El talento de las mujeres nada tiene que envidiarle al del hombre para ejercer el arte, la ciencia, la política, el cultivo…”.Podremos comprender que las mujeres merecemos gracias a siglos de luchas la participación que hoy tenemos.

En la política argentina el numero de mujeres es menor, esto tiene que ver con la marginación histórica en esta esfera, aun así se llego al parlamento .Sin dudas desde 1991 cuando se estableció la Ley de Cupo Femenino, se ha evolucionado. En un principio se aplico solo en las elecciones de diputados, luego se amplio a senadores y constituyentes, y los cambios siguen.

Hoy más que nunca las palabras de Claudia Mafia revelan la realidad:
“Cuando una mujer entra en la política, cambia la mujer. Cuando muchas mujeres entran en política, cambia la política”

Desde la llegada de las mujeres a la política se introdujeron nuevos temas en la agenda como iniciativas sociales, la familia, la salud, la niñez, y los derechos de la mujer.

La lucha continua para que el Universal femenino no sea excluyente, ni elitista; para que todas las mujeres: nativas, negras, blancas, migrantes, adolescentes, heterosexuales, ancianas, bisexuales, lesbianas, transgenero, analfabetas, monjas, intelectuales, rabinas, pastoras, militares, prostituta, célibes, discapacitadas, guerrilleras, presas, atletas, campesinas, urbanas, académicas, empresarias, profesionales, desocupadas, piqueteros, cartoneras, artistas, científicas, impolíticas; tengamos un acceso mas abierto a mas esferas sociales. Mientras nos toca seguir trabajando, estudiando, amando, discutiendo, apoyándonos en paralelo con la revolución pacifista para distribuir la alegría del reconocimiento.

Si revisamos la historia, las mujeres siempre aparecen como casos excepcionales; como heroínas o malvadas, son internacionalmente conocidas Juana de arco, Isabel de Inglaterra, Isabel La Católica entre otras, a nivel local Mariquita Sánchez de Thompson o Eva Duarte, entre otras enaltecidas.

Desde los años 70 con la ola feminista este lugar de excepción o de ausencia dado a la mujer se modifico, cuando activistas y académicas empezaron a ponerlo en tela de juicio, para dar paso a investigaciones y al surgimiento de la Historia de las Mujeres. Éste enfoque hace hincapié en el rol de las mujeres; no como personajes míticos o excepciones; sino como parte importante en los procesos históricos de cambios sociales, y políticos y como un agente de transmisión de cultura. Esta historia surgida de académicas rescato las vivencias de mujeres comunes, de obreras, de intelectuales, de amas de casa; en fin de quienes hacen posible la reproducción social y cultural desde sus lugares de acción.

Es un tipo de historia resultado de estudios hechos por mujeres ya que como dijo Eva Duarte: “Así solo como los obreros solo pudieron salvarse a si mismos, y así como siempre he dicho que solamente los humildes salvaran a los humildes, también pienso que únicamente las mujeres serán la salvación de las mujeres”.

En cuestión de luchar por nuestros derechos se pueden conciliar las palabras de distintas mujeres de diferentes épocas e ideas, sean anarquistas, socialistas, demócratas, populistas, conservadoras o liberales, existe un mismo objetivo: trasgredir la división de genero, pasar esa línea históricamente vallada.

Finalmente este siglo encuentra a las mujeres trabajando cuando sus maridos, padres o hermanos están desocupados, a chicas de la calle explotadas y prostituidas a los once o doce años, a maestras y profesoras haciendo paro por mejoras educativas y un salario digno, a un grupo de abuelas buscando a sus familiares incansablemente desde hace tres décadas, a una Presidenta de la Nación elegida democráticamente y a diputadas y senadoras adeptas u opositoras, a lideres piqueteros, a cartoneras que recorren calles, y a gran cantidad de esas mujeres anónimas que día a día construyen la historia. Las mujeres enfrentamos las prohibiciones y los limites. Aprendimos a movernos solas por las ciudades, lejos de la protección de los hombres. Aprendimos a ejercer derechos y a conocer nuestro propio cuerpo. Aprendimos el precio de la responsabilidad de la independencia.

Es así las mujeres somos malabaristas: mantenemos el equilibrio entre el espacio de la familia que sostenemos y la vocación pública que elegimos, profesiones, trabajo, política etc. Traspasamos todos los días esa línea entre la familia y la vocación pública, ida y vuelta.

(*) Profesora de Historia por el I.S.F.D. y T. Nº 42: «Leopoldo Marechal», San Miguel, Buenos Aires, Argentina.

(**) La imagen está basada en la composición «mujeres escuchando» de subcomandanta, con licencia creative commons by-nc-sa.

Categorías
Actividades y Jornadas Actualidad El Sitio Enseñanza Historia Historia Contemporánea Recursos

¿Feliz 2009? y novedades del blog

2009Hola amigos/as lectores. Sin dudas muchos se preguntarán porqué no escribimos desde el 22 de diciembre pasado ya que veníamos actualizando el blog cada dos o tres días. Pues bien, no abandonaremos en blog, compañeros. Simplemente nos estamos tomando un tiempo para «descansar»,en medio de las ocupaciones que cada uno tiene. Viene bien un poco de reflexión entre tanta irracionalidad dando vuelta. Inauguramos 2009 tratando de depositar todas nuestras esperanzas en el nuevo año, sin embargo, los problemas estructurales que azotan al mundo siguen estando, y todos somos responsables en alguna medida. La idea no es azotarnos unos a otros cual monjes mendicantes en medio de la peste, pero si comprender porqué suceden las cosas, ver más allá de ellas, y obtener así, guías para la acción.

Ese fue y es el objetivo de Hablemos de Historia a lo largo de éstos años (van a ser tres años de existencia el próximo 12 de febrero). Podríamos referir tranquilamente a una historia fáctica, esa «historia relato» de diccionario que tanto gustan a algunos para cumplir con los deberes. Sin embargo, apostamos por una historia reflexiva: Por ejemplo, ante la barbarie que el «Estado de Israel» comete en la franja de Gaza contra el pueblo palestino, nosotros nos adelantamos antes que fuera noticia (sin ningún ánimo profético, aclaro). Tampoco debemos olvidar la crisis del capitalismo actual, porque nuevamente unos pocos quieren que la crisis la paguemos los trabajadores en vez de hacerlo ellos. Despidos por todo el mundo, pero también resistencia al despido, ésto hay que saberlo y comprenderlo. Porque queridos lectores, la Historia la hacemos todos en todo momento, y no hay que esperar que sea una «novedad» para recién enterarse de lo que sucede. Tal vez algún día, si esperamos tanto, los acontecimientos nos superen…

Por otro lado, aunque no vean tantos escritos nuestros durante las «vacaciones», seguiremos publicando ensayos y trabajos de nuestros colaboradores. También subiremos una serie de documentales del Instituto de Formación Docente Nº42: «Leopoldo Marechal» (donde Ricardo Montenegro y yo estudiamos), y otra serie de trabajos del «Programa Pedagogía de la Memoria y proyecto histórico» del año pasado donde presentamos una propuesta pedagógica. Así que estén atentos a las novedades del blog, y dejen sus comentarios.

Categorías
Actividades y Jornadas Actualidad Historia Internet Multimedia e Imagen Recursos

Audios de Marxismo 2008, y el debate sobre el conflicto del «campo»

Marxismo 2008

El viernes 21 de noviembre pasado finalizaba exitosamente las jornadas de debate Marxismo 2008, cuyo principal objetivo fue discutir los desafíos que plantea la crisis capitalista mundial a los trabajadores, tanto teóricos como prácticos. Las charlas generadas han sido tan interesantes, que los organizadores (del IPS) tuvieron la amabilidad de subir los audios en su página web y blog. Me gustaría reproducir la reflexión final de los encuentros, y de paso, colocar los enlaces a los audios:

Del 17 al 21 de este mes en el Hotel Bauen más de 1700 personas participaron de las jornadas Marxismo 2008 organizadas por el Instituto del Pensamiento Socialista “Karl Marx” que contó con la participación de un amplio espectro de intelectuales que en los diferentes paneles discutieron sobre la actualidad de Marx y su teoría en el marco de la crisis capitalista.
En el panel que contó con la presencia de Guillermo Almeyra, Raúl Godoy, Eduardo Sartelli, y Aldo Casas estuvieron en debate los principales fenómenos de la lucha de clases y del movimiento obrero en América Latina hoy.
También fueron debatidas las perspectivas del materialismo histórico y la actualidad de Marx frente a las nuevas teorías del conflicto social, también en el terreno de la teoría estética y la teoría política; con Eduardo Grüner, Miguel Vedda, Pablo Bonavena, y Claudia Cinatti.
La actualidad de El Capital fue otro de los debates de las jornadas, donde se discutió la vigencia de la teoría del valor, la teoría monetaria de Marx, entre otros interesantes temas en torno sobre esta obra fundamental. Éste tuvo como protagonistas a Juan Iñigo Carrera, Eduardo Glavich, Guillermo Gigliani, y Paula Bach.
El jueves se realizó un importante debate sobre la interpretación marxista de las crisis capitalistas, el carácter de la crisis actual y las perspectivas del marxismo entre Christian Castillo, Claudio Katz, Pablo Rieznik y Eduardo Lucita.
Por último, las jornadas cerraron el día viernes con un homenaje al historiador marxista Alberto Plá que contó con la presencia de Alejandro Schneider, Pablo Pozzi, Guillermo Almeyra, y Josefina Luzuriaga, que fue seguido de un debate sobre Marx y la historia donde participaron Hernán Camarero, Ariel Petruccelli, Juan Hernández, y Pablo Pozzi. El audio completo de las jornadas ya se encuentra disponible y próximamente estarán a disposición en la misma página las filmaciones de todos los paneles.

Audios:

Día 1Lucha de clases y movimiento obrero en América Latina hoy.
Día 2Tras las huellas de Marx.
Día 3En torno a «El Capital» de Karl Marx.
Día 4 – La crisis capitalista y las perspectivas del marxismo (parte 1 y 2).
Día 5Homenaje a Alberto J. Plá y Marx y la Historia (próximamente).

También nos ha llegado por parte de Lucía Feijoo, una invitación para concurrir al debate «La izquierda ante la crisis del campo. Un debate necesario», a realizarse el viernes 28/11 a las 19:00hs en la sede del IPS, Riobamba 144, Capital Federal. El panel estará compuesto por Gustavo Giménez (MST), Christian Castillo (PTS), Pablo Rieznik (PO) Y Eduardo Sartelli (RyR).