Categorías
Actualidad Costumbres Enseñanza Historia Historia Americana Historia Moderna Monografías e informes Recursos

La resistencia indígena ayer y hoy: ¿Cómo trabajarla en el aula?

La década del ’90… década donde tomó forma completa el proyecto neoliberal en Latinoamérica y varias partes del mundo fuera del “G8”, fue una época de “reconciliación” ante lo ocurrido en la Historia de la humanidad. El proyecto comunista ruso no estaba más, al igual que el Muro de Berlín. Entonces un “intelectual” llamado Francis Fukuyama pronosticaba el “Fin de la Historia”: afirmaba que el capitalismo había triunfado como único proyecto válido de la realización humana, las grandes utopías estaban muertas, la idea de revolución ya se había descartado, y la humanidad había llegado a su desarrollo racional máximo. Fueron varios los que se convencieron del “cuento de la buenas noches” de Fukuyama, entre ellos, nuestros presidentes de la democracia recuperada: Alfonsín, avalando la “teoría de los dos demonios” sobre la Historia reciente argentina, y Menem, privatizando todas las incumbencias de la vida cotidiana, continuaron la obra de sus amos imperiales.

La visión sobre Latinoamérica también será un fiel espejo de aquella época. En 1992 para ser más exactos, cuando desde España y con motivo de los 500 años del “descubrimiento” de América, se propuso la concepción del “encuentro entre dos mundos”. Una forma de “suavizar” la Historia latinoamericana, para que pareciera que hubo un intercambio justo entre dos “civilizaciones”, término positivista que parecía enterrado por la historiografía crítica. Tal visión de la Historia no pasó de la intención política, ya que la evidencia científica reunida por investigadores comprometidos de las Ciencias Sociales hicieron imposible sostener por más tiempo la mentira. Asimismo, la resistencia de los herederos de los pueblos originarios tanto del pasado (como Taki Ongoy, resistencia mapuche y araucanía, las Guerras Calchaquíes, Los 4 incas de Vilcabamba, y la rebelión de Tupac Amarú II) como del presente, donde los movimientos y agrupaciones reivindicactivas se encuentran por toda la región latinoamericana, contribuyeron a consolidar una mirada crítica como contrapartida a la fantasía neoliberal.

El gobierno actual parece sensible al reclamo, debido a su política de derechos humanos. Pero una cosa es el apoyo en el discurso, y otra la práctica: el reclamo indígena sigue vigente, no es sólo una cuestión de reconocimiento civil, sino también de puntos concretos como el acceso a la tierra, los medios para producirla, la concepción de la propiedad comunal y el respeto de sus costumbres ancestrales.

Teniendo en cuenta lo anterior, proponemos a los docentes, un examen reflexivo sobre el uso de cuatro situaciones didácticas distintas para desarrollar la problemática de la resistencia indígena en el aula, a través de fuentes diversas: documentos, artículos periodísticos, guiones musicales, y fuentes multimedia.

Para bajarte el trabajo completo puedes hacerlo desde aquí:

[PDF] Resistencia indígena, cómo trabajarla en el aula
» 538,4 KB - 2.669 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Varias estrategias pedagógicas para trabajar la resisntencia de los pueblos originarios en el aula.

(*) Ensayo en el marco del curso de capacitación docente “Maestros y Profesores enseñando Historia”, CIE Hurlingham, Dirección Provincial de Educacion Superior y Capacitación Educativa, Dirección General de Cultura y Educación, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Subsecretaría de Educación.

Categorías
Enseñanza Historia Historia Americana Historia Contemporánea Historia Moderna Internet Multimedia e Imagen Recursos

La hidra de mil cabezas en la web

Con varios compromisos sobre nuestras espaldas, se nos está haciendo algo difícil actualizar el blog, sin embargo lentamente volvemos a la actividad. En esta ocasión queremos recomendar la visita de una web muy interesante, se denomina «La hidra de mil cabezas».

No, no se trata de mitología griega… aunque referirnos al animal mitológico, es esencial para comprender la finalidad del sitio. Éste propone, que, así como la Hidra volvía a regenerar sus cabezas cuando eran cortadas por los «héroes» (como el caso de Hércules), la Historia de los Movimientos Sociales también se asemeja a una Hidra que genera diversas alternativas y oposiciones a lo establecido por los «amos» del mundo. Similar analogía realiza James Petras en “El terror y la hidra: el resurgimiento de la clase trabajadora argentina” del libro «Clase, Estado y Poder en el Tercer Mundo», altamente recomendado.

Volviendo al comentario sobre ésta web, su equipo de trabajo generó un manifiesto, del cual destacaremos lo siguiente:

Todo nombre tiene un porqué; el de este proyecto también. Según la mitología griega, la Hidra era una serpiente gigante de muchas cabezas (la cantidad varía de acuerdo a los autores; mil es el número que utiliza Eurípides) que volvían a crecer a medida que eran cortadas. Heracles se enfrenta a este monstruo en uno de sus doce trabajos. En sentido figurado, se suele aludir a la Hidra de mil cabezas para evocar la idea de un «mal» que se renueva constantemente, resistiendo así a todos los esfuerzos que se realizan para erradicarlo. A lo largo de la historia, ha sido un lugar común la utilización de esta metáfora para referirse a la recurrente rebelión popular, de ahí el nombre del programa.

Los objetivos de LHdMC son: 1) Difundir la Historia de los Movimientos Sociales más allá de esa «torre de marfil» que es la universidad, a través de distintos medios (documentales de radio, página web, ciclos de cine, etc.). 2) Promover el interés, la investigación, la reflexión y el debate sobre dicho campo del saber histórico entre los participantes del proyecto, en una apuesta a futuras iniciativas en el ámbito académico, desde lo individual y lo colectivo. 3) “Tender un puente” entre el campo académico de la historiografía y el campo social de las luchas de los oprimidos, en aras de impulsar una creciente articulación entre theoria y praxis que resulte mutuamente beneficiosa. 4) Crear o reforzar la convicción de que los movimientos sociales actuales se inscriben en un devenir histórico signado por innumerables fenómenos similares, en tanto la universalidad de la opresión es también la universalidad de la rebelión.

Hay varias secciones para visitar como revista, cine, imágenes, guiones, pero son imperdibles las secciones de documentos y audio (en forma de programas de radio). Ambas tienen archivos listos para descargar de forma gratuita (claro que, como siempre recomendamos aquí, siempre hay que citar los aportes de otros, verdad?) y se nota el esfuerzo por hacer del aporte multimedial, un elemento ameno sin abandonar la postura crítica con la que se encaran los diferentes temas.

Felicidades a todos los que participan en la Hidra, sigan así.

Categorías
Actualidad Costumbres Curiosidades Enseñanza Historia Historia Americana Historia Contemporánea Internet Monografías e informes Multimedia e Imagen Recursos Resúmenes

Apuntes sobre el movimiento estudiantil en el norte de Chile: La asamblea escolar autónoma de Iquique

En mayo del 2006 el estudiantado chileno nos brindó lecciones de unidad y organización, en cosa de días todos alumnos los colegios públicos y subvencionados del país, paralizaron sus actividades, se tomaron los establecimientos y salieron a las calles a manifestar públicamente la urgente necesidad de una educación de calidad, una lucha que puede parecer utópica, mas aun el día de hoy en donde a nivel local podemos observar como los jóvenes continúan tomándose los colegios, constituyéndose así como un movimiento social, uno de los mas importantes del ultimo tiempo.

La problemática actual de la educación chilena, se teje bajo puntos divergentes; una reforma educacional pedida y a la vez propuesta desde “abajo” por las mismas organizaciones estudiantiles, frente a una oxidada ley general de educación -hermana gemela o modificación poco creíble, de la ley orgánica constitucional de educación LOCE-, impuesta desde “arriba”, la cual no pretende dar pie atrás enfrentándose de lleno a la renovación exigida por la comunidad misma.

En el siguiente articulo, le daremos un vistazo a la situación de los estudiantes iquiqueños, intentando esclarecer ¿contra que y para que luchan?, en fin, una invitación a deambular por los pasajes de la historia actual, del movimiento estudiantil en la ciudad nortina. Los invito a descargar el artículo desde aquí:

[PDF] Apuntes sobre el movimiento estudiantil norteño de Chile
» 132,3 KB - 209 descargas - (Ayuda para éste recurso)
El caso de la Asamblea Popular Autónoma de Iquique.