Por Gaspar Aránega Pinardi (*)
Mas allá de la guerra de Vietnam y para poder entender sus causas y sus repercusiones nos hemos de situar en una lógica de guerra fría. El mundo está dividido de forma bipolar después de la II Guerra Mundial entre; el “mundo libre” liderado por los EUA y el bloque comunista, con la Unión Soviética al frente. La crispación de las relaciones internacionales es muy elevada y las políticas intervencionistas de los dos países no hacen más que aumentarla. Se trata de una política de acción/reacción a nivel internacional.
Concretamente la política intervencionista norteamericana se inicia en 1947 con la llamada doctrina Truman que supone el fin del aislacionismo y el inicio de la lucha contra el comunismo para defender los valores e intereses americanos.
En esta supraestructura de guerra fría es donde tienen cabida infraestructuras de menor duración como la crisis de los misiles de Cuba del año 1962, la guerra francesa en Indochina que acaba en el año 1954 con la conferencia de Ginebra, la guerra de Corea de 1950 a 1953 o la guerra de Vietnam de 1958-1973/75.
En 1954, tras la derrota francesa en Indochina, se celebra la conferencia de Ginebra donde se constituye el estado de Vietnam, dividido por el paralelo 17, con una doble administración; Vietnam del Norte comunista y al sur, el Vietnam capitalista. Además existe el acuerdo de celebrar elecciones libres en 1956 para reunificar el país. Pero Estados Unidos ante el temor de la reunificación del país bajo dominio comunista lleva a cabo una serie de golpes de estado en Vietnam del sur para preservar sus intereses. Cuando esta política “encubierta” norteamericana, igual que la que se ha llevado a cabo en muchos otros países del mundo, no es efectiva, se opta por la intervención militar directa para acabar con el comunismo.
Bajar el resto del trabajo completo desde aquí:
[PDF] La matanza de My Lai
» 185,2 KB - 623 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Trabajo que trata sobre las matanzas llevadas a cabo por tropas estadounidenses en Vietnam, contra objetivos civiles.
(*) Estudiante de Historia por la Universidad de Barcelona, España. Trabajo original publicado en el blog lacontraportada:
<http://la-contraportada.blogspot.com/2008/11/vietnam…>