Categorías
Historia Historia Americana Historia Contemporánea Monografías e informes Recursos

Formas de consolidación del Terror en la dictadura militar del ’76

elterror.jpgEl Terror ha sido un tema recurrente a lo largo de la Historia. Como forma organizada de impartir el miedo para instaurar un determinado orden social, lo tenemos presente en la revolución francesa en la forma de la “república jacobina” de Robespierre, el comunismo de guerra tras la revolución rusa, tras el movimiento campesino con Mao, y desde luego los ejemplos más representativos en la figura de los regímenes totalitarios de corte fascista y nazi. Si bien en todos estos casos citados habría que realizar sus respectivas aclaraciones, diferencias ideológicas y particularidades, nos encontramos con que ya se trate de una revolución o de un golpe dictatorial, la intención principal del Terror es instalar un pensamiento dominante a través del miedo, el cual inhibe toda capacidad de reacción; o al menos la disminuye significativamente.

En el caso de la última dictadura militar en Argentina, nos encontramos con un esquema cercano al fascismo, pero inspirado desde un sector social que se considera aristocrático en sí mismo, y defensor de los valores tradicionales de la “Nación Argentina” ante una democracia de masas que amenaza el “status quo”, y que es fuertemente rechazada. Con esta particularidad se establecerá un Terrorismo de Estado después de la guerra civil que algunos autores han denominado “Guerra de clases”, complementando el concepto marxista de la lucha de clases, al recalcar con fuerza la diversidad de sectores sociales e intereses en torno a una coyuntura especial tanto en Argentina como en el mundo: inestabilidad política, social y económica para el primer caso, y el auge de la Guerra Fría para el segundo.

En el siguiente trabajo se intentará caracterizar las diferentes formas de consolidación del Terror a partir de 1976 (realizando principalmente un análisis ideológico y político en torno a formas de dominación desde el Poder Simbólico), con la finalidad de comprender las características de un régimen militar que marca un corte profundo con las estrategias utilizadas por intentos anteriores.

Descarga el recurso completo desde aquí:

[PDF] El Terror en la dictadura militar del '76
» 113,3 KB - 1.271 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Ensayo sobre el rol del terror durante la última dictadura militar argentina.

Categorías
Historia Historia Americana Recursos Resúmenes

Los Gauchos o Gauderios

gaucho.jpgEl año pasado, para la clase de Historia Argentina y Americana I, tuve que prepara una breve exposición acerca de los gauderios; más conocidos en nuestra historia como «Gauchos». Lo hice en base al trabajo «Historia Social del Gaucho» de Ricardo Rodríguez Molas.

Los gauchos pertenecían a los sectores marginales de la sociedad de los siglos XVIII y XIX. Catalogados como vagos y malvivientes, hacían los trabajos rudos del campo que ningún hombre «decente» hubiera querido realizar. La clase dominante terrateniente tenía la propiedad de la tierra y el ganado, así que lo único que les quedaba a estos gauderios era trabajar mediante las vaquerías (una serie de incursiones en busca del ganado cimarrón o salvaje). Más tarde ante la caza indiscriminada de ganado, los terratenientes crearon las estancias para protegerlo de las incursiones vaqueras, pero no ofrecieron alternativas a sus trabajadores: solo a pocos tomaban como peones o trabajadores rurales (los que conseguían mantener en regla su papeleta de conchabo), mientras que los excluidos se volcaron al cuatrerismo (robo de ganado de otras estancias), o labores menores, como la venta de cueros y pieles en las pulperías (almacenes rurales) o a los mercaderes de ciudad. Con estas «changas», más lo que podía ofrecer la naturaleza ellos podían sobrevivir.

Pero las leyes gubernamentales eran duras con los vagos y guachos (uno de los tantos términos existentes para designar a los gauderios) por lo cual eran perseguidos, y más si tenían antecedentes de haber escapado de la milicia. Precisamente, esta era una de las formas de control: mandar al gaucho al frente donde hubiera contienda (generalmente en zonas no colonizadas y en conflicto con los aborígenes). Otras formas: la prisión, los azotes, las penas de muerte, todas según un rígido control basado en las castas (evaluaban el castigo en función de la «pureza de sangre», mientras más español eras más te salvabas de un fuerte castigo).

El gaucho no tenía nada que perder, vivía la vida en presente, y la razón de sus «vicios y su vagancia» como ser el alcohol, el juego, el sexo y las fiestas no correspondía a la tradición o las costumbres rígidas, sino al único modo de vida que la sociedad elitista le permitía tener, pero que paradójicamente condenaba. Entonces habría que pensar si la «cultura gauchesca» actual es la misma que la de esas personas. Humildemente al ver a sendos estancieros vestidos de gauchos y jactarse de las cosas del campo, lo único que veo es una fuerte contradición.

Para saber más de los mecanismos de control hacia los gauderios, te recomiendo la lectura del resumen de exposición. Allí encontrarás citas textuales de la bibliografía original que utilicé para exponer el tema.

Bibliografía:
Rodríguez Molas, Ricardo. E: Historia social del Gaucho, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1982.

[PDF] Los gauchos o gauderios
» 117,2 KB - 989 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Resumen de exposición sobre la historia social del gaucho.

Categorías
Historia Historia Americana Recursos Reseñas Bibliográficas Resúmenes

Estudiando el surgimiento de caudillos

Unos meses atrás para un parcial, uno de los temas que tuve que preparar fue el de los caudillos. Esos «jefes militares» que representaron los intereses de los grupos de poder económicos y políticos de las ciudades- provincia luego de las Jornadas de Mayo. Pero esta definición resultaba escasa…

Entonces aparece Halperín Dongui, con su estudio «Surgimiento de los caudillos en el marco de la sociedad rioplatense postrevolucionaria». Allí nos explica que vemos el concepto de caudillo como una realidad homogénea, creyendo que fueron simples jefes militares que aspiraban llegar al poder por la fuerza, pero esto no fue tan así: para entender el caudillismo habría que hacer un estudio de caso, puesto que el regionalismo y la fragmentación territorial de la época que estamos estudiando (1810 a 1852) configuraron distintos tipos de caudillos. Es por eso que el autor va a tomar 4 ejemplos: Güemes y Ramírez (antes de 1820) e Ibarra y Quiroga (después de 1820), para que notemos cuales son las diferencias, además de cómo el contexto local y regional determinaron distintos tipos de hombres e intereses. Por lo tanto el autor hablará de la «ascensión de caudillos» entendida como las condiciones que hacen aparecer una figura fuerte en la escena social, con el objeto de representar los intereses de determinados grupos humanos.

Por último, Halperín tomará de estas situaciones elementos comunes para construir una definición mucho más completa de caudillo, y desterrar de esa manera la poco feliz creencia de que estos personajes actuaban solos o se valían de su propia voluntad para llegar al poder.

Les dejo a continuación un resumen con preguntas que usé como guia de estudio para el examen. Si tienen alguna sugerencia, o quieren completar mis ideas, por favor, aprovechen y dejen un comentario. También les recomiendo la reseña de Elsa Caula.

Bibliografía:
– HALPERIN DONGHI, Tulio, El surgimiento de los caudillos en el marco de la sociedad rioplatense pos rrevolucionaria, en Estudios de Historia Social, Año I N. 1, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, octubre de 1965, pp. 121-149.

[PDF] El surgimiento de caudillos
» 129,9 KB - 3.407 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Ensayo acerca del concepto de ascenso de caudillossegún H. Dongui.