Por Fernando Ruarte (*)
La UNESCO establece que “la Cultura es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan una sociedad o grupo social. Ello engloba, además de las artes y las letras los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”.
El termino cultura se ha caracterizado por ser ampliamente difundido en razón de representar grupos homogéneos de pertenencia a cierto sector para reproducirse simbólicamente.
Se creó la idea antropológica de que la cultura estuviese al servicio de la cultura misma, que terminó por convertirá en una idea difusa, amplia y de difícil abordaje, que daba explicación a cualquier cosa que hicieran los humanos.
Se culpó a la cultura de cuanta cosa pasó, se vulgarizó de tal manera el término que se hizo difícil una discusión profunda del concepto. Esto llevó a entender a la cultura como algo estático, determinada, algo que esta y que estaba ahí.
Si por el contrario se entiende a ésta como un fenómeno con dinamismo, como proceso, que determina a las conductas humanas y, como creación humana, se entenderá que es algo que cambia y se construye colectivamente.
Descarga completo el resto del ensayo, desde aquí:
[PDF] Cultura, Sociedad, Poder y Derechos Humanos
» 139,0 KB - 1.141 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Completo ensayo sobre la relación entre éstas variables presentes en la sociedad actual.
(*) Estudiante del I.S.F.D. de Letras e Historia de Chepes, La Rioja, Argentina.
4 respuestas a «Cultura, Sociedad, Poder y Derechos Humanos»
quisiera saber si puedo poner un articulo de la toma del frigorifico lisandro de la torre que es de mi auditoria.
gracias
Estimado adrian, recibimos de buen agrado los artículos. Envialo teniendo en cuenta lo que pedimos en la página colabora. Allí encontrarás la dirección de e-mail a la que enviarás tu artículo. Saludos y gracias por tu visita.
la cultura tiene poder sobre los seres humanos?
Como bien dice Fernando, la cultura es una creación humana, y es una creación colectiva, es decir que todos estamos involucrados, y en realidad hay muchas «construcciones culturales» distintas. De repente, hay diferencias entre lo que las personas consideran «cultura», y como las relaciones humanas suelen ser desiguales, ahí aparecerá la cuestión del Poder: muchos buscarán utilizar esas construcciones a su favor (son intereses que más allá de que se piensen como «buenos» o «malos», son intereses particulares), y algunos tratarán de ir más allá, hacia el desafío de construir junto a otros, lo cuál no es fácil (pues implica crear relaciones no desiguales). Esa es la tensión que tenemos más o menos todos cuando nos ponemos a pensar en el tema. Saludos.