Categorías
Historia Historia Contemporánea Recursos Reseñas Bibliográficas Resúmenes

La Primavera de los Pueblos

A principios de 1848 Karl Marx y Friedrich Engels se hallaban perfilando los principios de la revolución proletaria. Finalmente se publicó en Londres el 24 de febrero de 1848 el Manifiesto del Partido Comunista. A las pocas semanas la insurrección derrocó a la monarquía francesa, proclamó una república y dio comienzo a una revolución europea.

A lo largo de la Historia se han dado muchas revoluciones con más éxito, sin embargo, ninguna se extendió con tanta rapidez y amplitud; pues ésta se propagó a través fronteras, países e incluso océanos. En cuestión de semanas, no se mantenía en pie ninguno de los gobiernos comprendidos en la zona occidental europea. Por eso, la de 1848 fue la primera revolución potencialmente mundial cuya influencia puede detectarse en otros movimientos posteriores, inclusive los latinoamericanos. Afectó tanto a regiones desarrolladas como a las atrasadas, sin embargo, fracasó: a los dieciocho meses habían vuelto al poder todos los regímenes derrocados a excepción de Francia. Aun así, ninguno de ellos se planteó una nueva insurrección, puesto que existía peligro de un verdadero cambio social.

La Revolución de 1848, pareció ser una «Primavera de los Pueblos» dice Eric Hobsbawm, porque al igual que la estación del año duró poco. En gran parte se debió porque uno de los sectores mayoritarios que la llevó a cabo estaba formado por trabajadores pobres que no tenía aún una conciencia o sentido de unión como clase. Los intelectuales de la revolución, que eran burgueses, los abandonaron cuando las cosas empezaron a salirse de las manos y ya no servían a sus intereses económico-sociales. Pero…

Tres cosas se lograron después de todo: la abolición de la servidumbre en Austria y Hungría (que hasta ese momento mantenía el esquema feudal del trabajo rural), las primeras experiencias de un proletariado incipiente (Primeros ensayos de sindicato). Y una de las más importantes: el abandono de la vieja política absolutista del derecho divino y los privilegios, por el manejo político y económico de la opinión pública a favor del gobierno de turno.

Bibliografía Original:

HOBSBAWM, ERIC J.: La era del capital, 1848-1875. Crítica – Grupo Editorial Planeta, Buenos Aires.

[PDF] La primavera de los pueblos
» 91,1 KB - 4.981 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Resumen basado en un capítulo integrante de La Era de la Revolución 1789-1948, de Eric Hobsbawm.

Categorías
Historia Historia Americana Multimedia e Imagen Recursos

Moctezuma y Cortés

Dos hombres, dos formas diferentes de ver el mundo: profesía y tradición vs. oratoria y codicia. ¿Quién de los dos ganará?

¿A veces no te preguntas porqué si el imperio azteca contaba con cientos de miles de guerreros no pudo parar la voluntad de unos centenares de conquistadores codiciosos? mucho me dirán «Mario, ¡Qué pregunta tan obvia!, ¡Fueron las armas!» pero yo no estaría tan seguro de que esa condición fuera determinante. Estamos hablando de los aztecas, una cultura que fue lo suficientemente inteligente como para crear un sistema represivo imperial altamente militarizado y simbólico (por medio de la religión), que con ayuda de una diplomacia astuta y las convenientes conexiones comerciales y sociales pudo yuxtaponerse a la voluntad de varias culturas regionales, por mucho que les pesara.

lienzotlaxcala.jpgEs posible que la cosa pase por otro lado, y me parece interesante el análisis que hace Tzvetan Todorov al respecto, introduciendonos al perfil psicológico de las personalidades de Moctezuma II y Hernán Cortés. El propone algunas posibles razones de la caída del imperio: la personalidad ambigua de Moctezuma, la presión interna de los enemigos del imperio azteca, la superioridad de las armas, pero más importante que estas últimas la importancia que da Cortés a la interpretación de SIGNOS.(1)

Tanto el emperador como el conquistador eran intérpretes de signos o señales, la diferencia radica en qué cosas ponían énfasis ambos. Para el Azteca, la relación de los hombres con el mundo era de suma importancia, puesto que se suponía que en la naturaleza se expresaban sus diferentes dioses. Por lo tanto, las profecías y los presagios constituían la forma de saber la voluntad de los dioses. El universo seguía un curso cíclico, donde destrucción y vida eran igual de importantes, y los signos de ambos procesos se repetían y se expresaban en la naturaleza (huracanes, tornados, terremotos, erupciones volcánicas, la lluvia, la sequía, etc.) La llegada de Quetzalcóaltl, la serpiente emplumada de la civilización y la sabiduría, coincidía con la llegada de Cortés. ¿Quién es este que usa barbas, que habla otra lengua, y se viste de forma diferente?, ¿Será la serpiente que ha vuelto a reclamar su reino? El emperador intentaba responder a estos interrogantes, pero ni con su consorte de adivinos y mensajeros podía comprender quién era realmente ese extraño. Las acciones que el conquistador cometía no estaban memorizadas en su tradición oral inmutable y conservadora, ni en los hechos repetitivos de su universo cíclico. El emperador confirmaba o refutaba las profesías según el trancurso de los acontecimientos, la palabra siempre fue muy importante. Pero con Cortés, el emperador calló, puesto que no podía vaticinar nada de alguien a quien no conocía. Los espías y ancianos le informaban continuamente sobre los movimientos del enemigo, pero ante malos augurios los encarcelaba o los mandaba a matar. Probablemente porque muerto el portador, muerto el presagio:

Si para Moctezuma la relación del hombre con el mundo lo era todo, para Cortés la relación del hombre con el nombre era aún más importante. El conquistador era en realidad un hidalgo pobre en su tierra natal, y la única institución educativa que toleraba este perfil de alumno era la Universidad de Salamanca. Allí aprendió dos herramientas que serían cruciales para sus aventuras en América: la oratoria y el arte de la imagen. Una le servía para engañar al emperador por medio de un buen discurso, donde predominaban demostraciones convincentes de su «divinidad» y la de sus compañeros de conquista. La otra habilidad, le permitía aparentar costumbres refinadas con las cuales demostrar que eran hombres de bondad. Pero Cortés no pudo engañar a los indios ni llevarse el oro si no fuera por sus intérpretes: Marina (Malintzi) y Jerónimo de Aguilar (2). La mujer no era azteca, sino una tlaxcalteca vendida como esclava a los mayas, pero conocía el lenguaje del imperio de los mexicas. El segundo, fue un náufrago de una expedición española anterior que convivió con los mayas y aprendió su lengua y costumbres. Cortés aconsejaba hasta a sus huestes:

En poco tiempo, el conquistador supo manejar la situación a su favor, concretar interesantes alianzas con los pueblos vencidos por los aztecas (como Tlaxcala), mantener controlados a cientos de miles de hombres por medio de su emperador, perder Tenochtitlán en su «noche triste», y recuperarla otra vez con un asedio brutal de tres meses. Podrían haber sido las armas y la tecnología de gran ayuda pero… sin su capacidad de interpretar a los hombres probablemente no habría llegado a nada.Bibliografía de Consulta:

(1) TODOROV, TZVETAN: La Conquista de América. El problema del otro, Editorial Siglo XXI, México, 1991, Cáp. II: Conquistar.

(2) SÁNCHEZ ALBORNOZ, NICOLÁS:Historia de América Latina, Alianza, Madrid, 1985.

Categorías
Historia Historia Americana Recursos Reseñas Bibliográficas Resúmenes

La larga espera

Por Carlos Marandet.
Reseña de Mario Molina.

¡Lo prometido es deuda! A continuación les presento un resumen de “La larga espera” el capítulo tercero que le sucede al ya comentado “la crisis de la independencia”, ambos integrantes de “Historia contemporánea de América Latina”, del historiador argentino Tulio Halperín Dongui. El resumen que acompaña la reseña fue hecho por mi amigo y compañero de estudios Carlos Marandet. Un fragmento de su trabajo:

El capítulo cuenta que en 1825 terminaba la guerra de independencia, la cual dejaba en toda América española un legado nada liviano: Ruptura de las estructuras coloniales.

De sus ruinas se esperaba que surgiera un nuevo orden, cuyos rasgos esenciales habian sido previstos desde el comienzo de la lucha por la independencia. Pero éste se demoraba en nacer. La primera explicación, buscaba en la herencia de la guerra la causa de esa desconcertante demora: concluida la lucha, no desaparecía la gravitación del poder militar. La guerra de independencia no había provocado una ruptura suficientemente honda con el antiguo orden.

Sin embargo, los cambios ocurridos son impresionantes, no hay sector de la vida hispanoamericana que no haya sido tocado por la revolución. La más visible de las novedades es la violencia. Al lado de la violencia plebeya surge un nuevo estilo de acción de la elite criolla que en quince años de guerra saca de sí todo un cuerpo de oficiales: éstos obligados a menudo a vivir y hacer vivir a sus soldados del país – realista o patriota – que ocupan, terminan poseídos de un espíritu de cuerpo rápidamente consolidado y son a la vez un íncubo y un instrumento de poder para el sector que ha desencadenado la revolución y entiende seguir gobernándola.

Las aspiraciones políticas de Gran Bretaña en Latinoamérica se hacen notar, y están definidas por el tipo de interés económico que la vincula con estas tierras. Su política es sólo muy ocasionalmente, una extrema cautela. Esta cautela explica la preferencia inglesa por el mantenimiento de la fragmentación política heredada de la revolución, que suele atribuirse al deseo de debilitar a los nuevos estados.

[PDF] La larga espera
» 103,0 KB - 4.997 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Otro resumen de capítulo basado en una obra de Tulio Halperín Dongui.