Categorías
Enseñanza Historia Mapas Recursos

Mapas para tus clases o tareas

En Planiglobe.com puedes crear tus propios mapas digitales, totalmente gratis!

Para empezar, puedes escalar el mapa a tu criterio, mediante un zoom a la derecha de tu pantalla. En la esquina inferior de cada mapa figura la escala automáticamente en relación a 1: «x» KM.

Además puedes añadir leyendas y referencias como accidentes geográficos (ríos, lagunas, montañas, depresiones, etc.), rutas, caminos, zonas urbanas, capitales, y mucho más.

Cuando escalas a diferentes tamaños notarás que no se pierde la calidad. Bien, esto es porque los mapas están hechos con gráficos vectoriales (algoritmos y fórmulas) y no con pixeles normales o técnicamente llamados «mapas de bits». Dan dos opciones para guardar tu mapa: formatos compatibles con el programa Ilustrator, o bien, formato Postscript compatible con impresoras.

En planiglobe los mapas están «pintados» de forma predeterminada con una tinta Hipsográfica, pero puedes personalizar como quieres que se vea, incluso se pueden lograr mapas físicos para explicar los conceptos de bioma o vegetación.

Para más info en español, visita el artículo de Educahistoria sobre planiglobe:
Crear tus propios mapas automáticamente

Categorías
Enseñanza Historia Historia Contemporánea Recursos

El Hormiguero

Cuento “El Hormiguero”

por Ignacio Crifasi y Mario Molina.

Hace poco con Ignacio, tuvimos que preparar un plan de clase totalmente funcional para alumnos de octavo año de ESB (13 a 15 años de edad), como consigna del espacio de la práctica docente. El tema era “Revoluciones Liberales-Burguesas”, y la verdad que el asunto era muy amplio, y solo estaba pensado para aplicarse a dos horas reloj. Entonces preferimos utilizar la clase para explicar el concepto de “revolución” y la búsqueda de cambios que implica, asi como comparar las concepciones ideológicas y económicas entre una monarquía absoluta y una burguesía liberal que se estaba consolidando, principalmente en el ejemplo de Francia.Nos pareció que una buena manera de empezar la clase era por medio de un cuento corto. Así que nos pusimos las pilas y así nació “El Hormiguero”:

“Había una vez, una comunidad de hormigas negras. Dentro de ella se encontraban las hormigas trabajadoras que recolectaban los alimentos para toda la comunidad. Había otras que se dedicaban a proteger la comunidad, y un sector reducido que se encargaba de organizar el trabajo de las primeras. Este sector estaba compuesto por la hormiga Reina, y la pequeña nobleza, y juntos aseguraban la descendencia de nuevas hormigas. Pero a cambio, las hormigas trabajadoras debían alimentarlas sin cuestionar nada. También había un sector más o menos importante de hormigas que comerciaban lo producido con otras comunidades y colonias, además de prestar recursos a la nobleza a cambio de otras cosas. Estas hormigas anhelaban ser parte del círculo de las hormigas que convivían con la Reina, y a la vez, procurar su éxito personal. Sin embargo, el círculo de hormigas notables e incluso la Reina, no las aceptaban, porque se consideraban demasiado especiales a las demás por designio de Dios, por lo que nadie debía criticar su modo de vida o como aplicaba su poder.

Un día, un grupo de humanos pisoteó el hormiguero arruinando las reservas de alimento y ocasionando la muerte de varias hormigas. La clase de notables en vez de ayudarlas les exigió más tributos y pagos. Entonces las hormigas trabajadoras se preguntaban porqué debían mantener dependencia con aquellos que no las tenían en cuenta y ocasionaron algunas revueltas, pero pronto fueron sofocadas por los soldados de las notables. Las hormigas comerciantes encontraron el momento propició para manifestarse en contra de la Reina, puesto que ella había puesto muchas trabas al comercio en dicha etapa caótica de hambre y corrupción. El plan de las hormigas comerciantes era, en definitiva, adueñarse del poder no solo porque lo creían justo, sino también para tener más prestigio, riqueza y manejar libremente sus negocios. Empezaron a planear una revolución…”

Nosotros queríamos relacionar los actores que van apareciendo en el cuento (hormigas nobles, burguesas, y trabajadoras), con los distintos grupos humanos que aparecen en la revolución francesa, mediante su forma de pensar y los motivos para generar cambios en la sociedad. Sin dudas las revoluciones liberales no ampararon a todos los actores sociales, sino a aquellos sectores con pensamiento liberal que buscaban cambios económicos y políticos que beneficiaran sus negocios y sus aspiraciones de poder, pues los medios de producción ya eran de ellos. Solo faltaba acceder al poder político, o al menos, dominar la opinión pública. Sin embargo, esa fue una búsqueda necesariamente larga y lenta…

Otros sectores con pensamiento más arraigado al pasado feudal (como los campesinos) se conformaban con solucionar los problemas inmediatos (hambre, miseria, y enfermedades), pero no constituían una clase, un grupo con sentido de pertenencia a un nivel más allá que el ámbito de la aldea. Algo así pasaba con los obreros y artesanos, que más tarde en los movimientos de 1848, aparecieron como “proletariado”. Sin embargo, les pasaba algo parecido a los campesinos: debían unirse, pero les costaba, por eso no podían organizar una buena propuesta política de cambio.

Categorías
Enseñanza Historia Recursos Resúmenes

Historia Oral

El uso de las fuentes orales permite que nuestros alumnos comprendan el valor del testimonio histórico, aprendiendo a utilizarlo para interpretar sociedades de otros tiempos mediante la empatía.

Realizado por: Carlos Marandet, Ignacio Crifasi, Mario Molina, Mario Raynal y Pablo Fariña.

Bellavista, Buenos Aires, Argentina.

La historia oral puede ser utilizada en la enseñanza de la historia en todos los niveles del sistema educativo. El pensamiento lógico formal no es suficiente para afrontar el estudio de lo social: es necesario que los alumnos adquieran habilidades y competencias específicas que posibiliten la construcción progresiva del conocimiento.

El establecimiento de una relación empática entre el objeto de estudio y los sujetos que aprenden es clave para el aprendizaje de las Ciencias Sociales. La empatía es la capacidad para comprender otras situaciones o personas, sus sentimientos, necesidades y creencias desde la perspectiva del otro. Es un procedimiento complejo que incluye otros, como: la explicación multicausal, la comprensión de otras culturas, y los sistemas de valores distintos de los propios y actuales. Exige un trabajo por parte del sujeto que aprende, y del que enseña, para considerar las circunstancias de un momento histórico dado y el punto de vista de los actores sociales que influyen en él.

La historia oral es una de las vías para desarrollar esa comprensión empática, necesaria para comprender lo histórico-social, formar conceptos, y aprender procedimientos. No implica reemplazar libros de texto y bibliografías específica por las experiencias empíricas, al contrario, son estas últimas las que implican una consulta bibliográfica previa y posterior.

La entrevista ofrecerá un hilo conductor para que los alumnos integren los contenidos: Brinda situaciones en las cuales se articulan causalidades e intencionalidades individuales de los entrevistados, lo que invita a los alumnos a ser más cautos y tolerantes al pensar realidades humanas del pasado y del presente.

Una parte importante del valor de la historia oral, reside en el contacto humano que promueve y las habilidades interpersonales de los alumnos en el proceso de entrevistar y localizar informantes: interactúan con otros vivenciando la alteridad e identidad, revalorizan la historia, y conservan el patrimonio cultural. Se aprende así, a escuchar y comprender una historia hecha por personas.

Con la historia oral, los alumnos aprenden haciendo y hacen aprendiendo. Porque al participar en aproximaciones de las investigaciones científicas aplican los procedimientos de la disciplina histórica. La propuesta implica el desarrollo de trabajos de campo que posibilitan nuevas formas de relación entre el aula, los libros y la comunidad. Al eliminar la brecha entre lo académico y el mundo real, el testimonio oral es un poderoso aliado de los docentes en su lucha contra la apatía de los estudiantes ante los textos: los alumnos pueden leer un libro, pero si pueden escuchar y hacer preguntas a un testigo del hecho o proceso, la carga afectiva conllevará a una mayor incorporación de contenidos.

Como condición óptima y real, para hacer historia oral debe tomarse el pasado más familiar y cercano, y avanzar progresivamente con estos saberes previos al más lejano. Con este esquema “desde adentro hacia fuera”, el aprendizaje es facilitado, porque emplea un lenguaje próximo que organizan el relato con preguntas actuales, apareciendo imágenes mentales familiares. La comprensión empática avanza desde el sentido común y los saberes previos hacia la conceptualización de los contenidos.

En síntesis, los alumnos participan en un proceso de creación y descubrimiento: producen fuentes-entrevistas, por un lado, y aplican el trabajo de campo (compilación y análisis de entrevistas, transcripción y crítica de fuentes), por otro. Así aprenden significativamente, de forma directa y personal.

(*) Introducción basada en Dora Schwarzstein, Una introducción al uso de la Historia Oral en el aula, FCE, Buenos Aires, 1998.

Este artículo forma parte de una exposición realizada el 27/10/2005 para el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº42 «Leopoldo Marechal». Si deseas disponer del resumen que preparamos aquel día haz puedes bajarlo a continuación:

[PDF] La Historial Oral
» 228,6 KB - 1.293 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Completo resumen de exposición sobre la Historia Oral.