Categorías
Enseñanza Historia Historia Americana Historia Contemporánea Monografías e informes Recursos

La Guerra de Malvinas y las primeras planas de la prensa

Por Fátima Leiva y Gastón Moret.(*)

Es indudable que la historia reciente de la sociedad argentina se encuentra atravesada por múltiples tensiones y conflictos cuyo conocimiento pueden abordarse desde diversas perspectivas científicas. Marcos Novaro (2006, p. 20) expresa “La dictadura militar que rigió los destinos de la Argentina entre 1976 y 1983 no es simplemente un caso más en la serie de gobiernos militares registrados en nuestro país…”

Desde la derrota de Malvinas muchas páginas se han escrito para intentar comprender lo que ha sido considerado como “el primer fracaso militar en la historia” (Novaro, 2006, p. 135). Desde los primeros trabajos periodísticos, testimoniales, interpretativos hasta las más recientes publicaciones los ejes de análisis han variado muy ampliamente.

En este sentido este trabajo tiene como propósito presentar la contextualización de la guerra en el proceso histórico, la presentación de la misma en los medios de comunicación social escritos y la visión testimonial que nos ofrecen algunos ex soldados y combatientes que accedieron a entrevistarse con nosotros, acercando las fuentes orales a la investigación histórica como un cúmulo de potencialidades que brinda el uso de los testimonios en el conocimiento de la Historia.

[PDF] Las primeras planas de la Guerra de Malvinas
» 248,8 KB - 2.157 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Trabajo acerca de la manipulación de algunos medios de la prensa argentina de los '80 con respecto a la guerra.

(*) Trabajo participante del Proyecto “Entre el pasado y el futuro. Los jóvenes y la transmisión de la experiencia argentina reciente”; Subsecretaría de Equidad y Calidad del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación; Buenos Aires, Argentina, 2006. Categoría: Trabajos monográficos.

Categorías
Enseñanza Historia Historia Contemporánea Historia Moderna Monografías e informes Reseñas Bibliográficas

El historiador frente a los tiempos

Jorge Said [i]

– Pasadas las 1:00 AM. Me encontré detenido frente a la ventana, el humo de un cigarrillo emprendía su danza serpenteante hacia el cielo que sin ningún tipo de misericordia terminaría por absorberlo, increíblemente ese mismo cielo cargado de gris fue testigo de todo el camino que debió recorrer e incluso de cuanto humo se perdió para poder llegar a sus brazos.

Si nos entrábamos en una reflexión acerca de los tiempos, podremos percatarnos de que el tiempo corre la misma suerte del humo (los vemos siendo devorados, aunque este halla tomado otra forma). La eterna naturaleza procesual de la sociedad en si, nos indica que a través del tiempo nada se pierde, aunque paradójicamente los tiempos choquen unos con otros, se mezclen, absorban, retroalimenten y reconfiguren.

Sin lugar a dudas, uno de los primeros historiadores que notaron esta naturaleza procesual en la sociedad y los tiempos fue Fernand Braudel, quien incluso emprendió un intento por delimitar la duración los procesos en relación con sus estructuras (corto, mediana y larga duración). Un aporte de suma importancia para la ciencia social, eso si Braudel subestimó el poder agencial[ii] del sujeto común ya que al centrarse en la duración de las estructuras, se enfoca en algo estático, porque increíblemente estas se mantienen gracias a nosotros, teniendo en cuenta lo que señalo el viejo Marx, somos nosotros quienes hacemos el Estado, por tanto somos nosotros mismos quienes difundimos, legitimamos y aseguramos la duración de estas estructuras que aplican y diseminan su poder sobre nuestras cabezas sin que logremos percatarnos de nada.

Frente a esto Anthony Giddens, señaló que había que dejar de estudiar las estructuras (por su naturaleza estática) y debíamos ocuparnos de la “estructuración”, como nos relacionábamos con las estructuras, como las hacíamos perdurar por sobre los tiempos.Ateniéndonos a la concepción de sociedad como un conjunto de procesos relacionados entre si[iii], nos podremos dar cuenta que la historia no deja de ser el resultado de procesos acumulados en el tiempo, sirviéndonos y entregándonos bosquejos del pasado para la acción presente la cual sin lugar a dudas influirá a corto, mediano o largo plazo en un futuro próximo.

Esto nos enseña que la retroalimentación entre los tiempos existe, la continua interacción del presente para con el pasado y el futuro la podemos ejemplificar hoy con las denominadas “tradiciones[iv]”, mas aun en Latinoamérica en donde aun figuran costumbres impuestas y traídas por el español ( los bailes a la virgen por ejemplo), pero las cuales fueron siendo aprendidas desde aquel entonces por distintas generaciones que inconscientemente las han ido modificando y reconfigurando a sus modos y porque no a su tiempo.

La modernidad, no absorbe tradiciones; convive con ellas, aprende de ellas en una especie de retroalimentación entre ambas, al igual que el tiempo; no debemos caer en el error de muchos historiadores que han olvidado que la historia paradójicamente trata de sujetos históricamente constituidos[v], construcción que sigue llevándose acabo el día de hoy ya que el proceso societal no se detiene, avanza y continua invisible sobre nuestras cabezas.

Intentare hacer útil para ustedes esta breve reflexión estableciendo algunas interrogantes; Como pudimos observar no es tan fácil escaparnos de la debacle de los tiempos, como historiadores seria interesante preguntarnos ¿que debemos estudiar?, ya que si entendemos la naturaleza procesual de la sociedad no nos alejaríamos de lo que ya hace tiempo atrás señalo Benedetto Croce “toda historia es presente”.Bajo esta lógica, el trabajo del historiador no se diferenciara mucho del trabajo sociológico ya que se ocupan del mismo objeto de estudio y contemplando la misma temporalidad ya que un trabajo sociológico que no se remita a experiencias pasadas, no tendrá mayor integridad documental ni teórica ya que negar la naturaleza histórica del hombre y la sociedad, seria volver a los viejos parámetros histológicos de quienes intentaron regir la historia a través de leyes.

¿Continuidad del cambio o cambios que continúan?, ¿Historiar sociologías o sociologizar la historia[vi]?, un debate que hoy se le presenta a los círculos académicos de la ciencia social y que paradójicamente esta abarcando a nuestra generación que como enseñanza del pasado mismo, debimos aprender a entablar una reflexión critica frente a lo que vivimos, vemos y creemos, por ende -como decía Popper- hasta ahora todo es refutable

[i] Estudiante de la carrera “Licenciatura en historia”, universidad bolivariana sede Iquique.

Cto: nupa_punx (arroba) hotmail.com

[ii] Sobre la teoría de la agencia ver; Weber, Ritzel, Sztompka, Giddens.

[iii] Piort Sztompka; Sociologia del cambio social (2003).

[iv] Hobsbawnd, Ranger; La invencion de la tradición (2002).

[v] En el caso chileno, nos es mas fácil observar esta errónea fijación en los historiadores regionales, de los cuales muchos han llegado a aseverar como la modernidad absorbe experiencias que del tiempo se ha aprendido.

[vi] Frente a esto es recomendable revisar:

Arostegui, Julio ; “la historia del tiempo presente o del acceso historico a las realidades sociales actuales ”(1989), Chesneaux, Jean ¿hacemos tabla raza del pasado? Aproposito de la historia y los historiadores.

O también:

Bustamante Fabian; ¿puede el historiador estudiar su presente?

Categorías
Actualidad Enseñanza Historia Historia Contemporánea Multimedia e Imagen Recursos

En imágenes: Malvinas y el trabajo durante la dictadura

En colaboración con Fernando de Memorias en Común, publico dos trabajos en torno al proyecto “Entre el pasado y el futuro. Los jóvenes y la transmisión de la experiencia argentina reciente” realizado el año pasado por la Subsecretaría de Equidad y Calidad del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Argentina. Este proyecto convocó a profesores y estudiantes de institutos terciarios para realizar una muestra de trabajos sobre Historia Reciente. Por el I.S.F.D. y T. Nº 42: «Leopoldo Marechal» se mandaron dos presentaciones realizadas por Sabrina Iriondo y Ricardo Montenegro.

El primer trabajo titulado «Presentes en la Memoria» trata sobre la problemática del recuerdo por los caídos durante la Guerra de Malvinas y las trabas de algunos sectores que insisten en el olvido del pasado.

El segundo es «Observatorio San Miguel» y describe la problemática del trabajo durante la dictadura militar del 76 al 83, en base a un testimonio real.

Los invito a ver los trabajos, si además quieren descargarlos, pueden hacerlo pulsando en el botón «Scribd» de la esquina superior izquierda de cada presentación. Busquen la frase «Download» y verán un botón debajo parecido al logo de Powerpoint, hagan clic y se inicia la descarga.

Actualización a las 20:38 hs: Se añade un trabajo más sobre imágenes de Malvinas. El mismo ha sido realizado por Viviana Edith Oronao por el I.S.F.D. y T. Nº 34: «Héctor J. Médici». Trata el tema desde la perpectiva de un soldado que estuvo en el enfrentamiento y cómo era el imaginario de la época sobre el conflicto en general:

Más información sobre los trabajos aquí.