Categorías
Historia Historia Americana Historia Contemporánea Monografías e informes Recursos

Cuando la utopía fue posible

Por María Noelia Ibañez (*)

En septiembre de 1970, Chile alcanzaba, a través del voto popular, la Vía Chilena al Socialismo. El triunfo de Salvador Allende Gossens como candidato presidencial de la Unidad Popular y los tres años de gobierno no sólo conmovieron a la izquierda mundial, sino también a la derecha que vio desestabilizar las estructuras de su política imperante sobre Latinoamérica. Mientras se producía el auge de las experiencias de distintos movimientos guerrilleros en el continente, a la luz de lo que fueran los diferentes grupos armados guevaristas, troskistas, etc. y la particularidad de los movimientos peronistas de izquierda en la Argentina; en Chile, el socialismo llegaba al poder a través de la vía democrática. Si bien existen una multiplicidad de temas a colocar bajo el foco de análisis profundos, como también existen diversas discusiones desde la historia, la política o la militancia sobre los acontecimientos que marcaron aquel proceso tan particular de la historia de Chile; este trabajo se propone, en primer lugar, indagar brevemente sobre la construcción del socialismo en la república trasandina y la génesis de la Unidad Popular; en segundo lugar, desarrollar los aspectos generales del gobierno de Salvador Allende; y, por último, intentar establecer algunos de los factores principales, que habrían llevado al pueblo chileno de tener en sus manos un cambio histórico a un sueño que despertó la mañana del 11 de septiembre de 1973 siendo pesadilla.

Con el objetivo de establecer una relación entre la historiografía y los procesos, y así llegar lo más cercanamente posible a las preguntas y respuestas que propone este trabajo, el uso de fuentes tales como discursos, programas de gobierno y documentos de la Unidad Popular; además por supuesto, de la bibliografía utilizada, se ha considerado de importancia fundamental.

Para leer el trabajo completo, descárgalo desde aquí:

[PDF] Cuando la utopía fue posible
» 139,2 KB - 988 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Trabajo de María Noelia Ibañez donde aborda la experiencia de izquierda bajo el gobierno de Salvador Allende.

(*) Estudiante del último año de Historia en Licenciatura y Profesorado en la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Actualmente participa en el Grupo de Investigación de Estudios Latinoamericanos, donde se especializa en la Historia Contemporánea de Chile.

Categorías
Actualidad Historia

Reflexiones acerca de las contradicciones de los regímenes socialistas

Con las vacaciones no sólo uno se «despeja» de sus labores sino también el ocio provoca a pensar ciertas cuestiones que rondan por la cabeza. Con la renuncia de Fidel Castro a la presidencia cubana, he querido, esta vez, exponer una breve reflexión acerca de las contradicciones de los regímenes socialistas. Espero que esto sirva para conversar y debatir acerca de este tema.

La rebelión del pueblo contra el estamento burgués se tradujo en nuevas formas de organización social que en algunos casos demostraron su eficacia, pero que en otros resultarían más desastrosas que las del antiguo sistema feudal. Los mayores logros de los sistemas comunistas fueron de tipo colectivo, tanto como la implementación de un nuevo orden social, el derrocamiento durante la Segunda Guerra Mundial de los fascismos beligerantes o la contribución al avance de la ciencia aeronáutica, en el caso de los soviéticos. Sin embargo, los regímenes socialistas fallaron (o mejor dicho, siguen fallando) en aspectos individuales de vital importancia, como la garantía por el poder público de bienes de consumo de primera necesidad o de un nivel de bienestar digno.

Por otra parte, el inicio de los regímenes socialistas inició su andadura de manera no democrática (exceptuando el gobierno de Salvador Allende y la Unidad Popular, en Chile, en 1970) y la prosiguió bajo el autoritarismo. La violencia institucionalizada de los derechos fundamentales del individuo fue una constante del bloque socialista y las medidas de represión que debían asegurar la pervivencia del régimen contra los disidentes, acabaron provocando el rechazo popular (La Primavera de Praga, en 1968). Otras de las causas que precipitaron la caída del comunismo y en la que subyace en la incapacidad de los actuales estados socialistas es el postulado de la igualdad. Hemos visto que en todos los estados socialistas, una pequeña elite disfruta de privilegios tanto más indignantes cuanto que se daban en países de muy bajo nivel de vida, tenemos el ejemplo de Cuba en donde, por ejemplo los artistas no se visten ni comen lo mismo que el resto del “pueblo”.

Por otra parte, los líderes comunistas como Lenin, Mao, Stalin, Tito o el mismísimo Fidel Castro son fenómenos sociológicos, hecho que los teóricos del comunismo no supieron valorar en su justa medida, lo que llevó a crear el “culto a la personalidad”, dejando de lado que ellos tuvieron como misión llevar sus ideales políticos.

Categorías
Actualidad Historia Historia Americana Internet Multimedia e Imagen Recursos

Los caminos del Che 50 años después

Me estoy enganchando con la serie/show «Los caminos del Che: un diario en motocicleta» que pasan en NatGeo los domingos a las 23:00 horas (repite los jueves a la misma hora). ¿De qué va? Se trata de una sucesión de 10 episodios donde dos jóvenes, Beatriz y Gustavo, recrean el viaje que Ernesto Guevara y su amigo Alberto Granado realizaron en 1952 recorriendo un trayecto considerable de Sudamérica (Desde Córdoba en Argentina, hasta Caracas en Venezuela).

La serie tiene características evidentes de «show»: los protagonistas buscan imitar los problemas del viaje histórico, pero con una cuota de humor y sobre todo en la búsqueda de crear en el espectador un sentimiento de curiosidad o novedad ante realidades latinoamericanas diversas. Por otro lado, el programa tiene su lado histórico: en cada episodio se hacen referencias a las situaciones del viaje original del Che y su amigo. Pienso que esto es lo más fructífero de la emisión: ver ese contraste entre la actualidad y el pasado histórico.

Por lo tanto, no me parece desacertada esta permisa que aparece en una nota del Clarín del 10 de junio acerca de los protagonistas:

Gustavo Prepelitchi y Beatriz Ortiz comparten una característica básica: están convencidos de que viajar es la mejor herramienta para ampliar el conocimiento sobre los lugares y las personas.

El próximo domingo pasarán el quinto episodio. Para los que se perdieron los anteriores, pueden entrar a la página oficial del programa y verlos por Internet.