Categorías
Actualidad Historia Historia Americana Historia Contemporánea Monografías e informes Recursos

Politización y Fuerzas Armadas en Chile (1969–1973)

Por Alexis Mauricio Inostroza Ortega (*)

El presente trabajo de investigación constituirá tanto un análisis histórico a lo que hemos denominado el Proceso de Politización de las Fuerzas Armadas en Chile (1969-1973), como un esfuerzo de construcción de una historia del tiempo presente que aporte a la justicia histórica, en el sentido de dar cumplimiento al viejo y cada vez más citado adagio que reza: “la historia nos juzgará” y a la desmitificación del Chile Contemporáneo, (¡Qué tarea!). Estas sensibles tareas nos plantean al menos tres desafíos iniciales.

En primer lugar, pretende reconstruir históricamente una temática que se sitúa en el epicentro del movimiento de las capas tectónicas que con implacable eficacia llevan adelante “una estrategia de amnesia historicista que está silenciando tres décadas de historia”, a decir de un hombre de este oficio.

Esta operación quirúrgica al rostro del país, propiciada tanto por diecisiete años de un Estado Autoritario como por ya cerca de una década de hibridez estatal, es acompañada de continuos electro-shocks dirigidos al punto nodal de la memoria histórica, donde se reúnen y combinan la memoria colectiva, individual, transmitida y vivida de estas últimas décadas de casi cuatro millones de chilenos, queriendo borrar por arte de magia cientos de miles historias de vida, pero también de muerte y de resurrección. Este proceso ha sido realizado y con mucho éxito, en tanto desde otras ciencias dicha realidad y sus resultados son visualizados y denunciados como elemento constitutivo del Chile de nuestros días, haciendo camino en el andar del día a día en dirección hacia la compulsión al olvido y del bloqueo de la memoria.

Un segundo desafío del presente trabajo de investigación importa la adopción de un marco teórico-metodológico que desde la historia sea una herramienta eficaz en el proceso que constituye la reconstrucción del hecho histórico, el cual se presenta difuso en el contexto de los aportes teóricos provenientes de otras ciencias que pretenden crear o adoptar modelos explicativos e interpretativos de la realidad a estudiar, pero en donde el hecho histórico se diluye irremediablemente, pasando por alto cuestiones centrales en el análisis y desarrollo de la investigación, lo cual hace insuficiente y precarias los pilares de sus visiones de mundo.

Un tercer desafío lo constituye el hecho de presentar la temática que nos reúne en este estudio con sentido o perspectiva histórica. Esto implica estar dispuestos a librar batallas, más bien una suerte de “cruzada” tanto hacia el exterior de nuestra disciplina –en orden a resituar a la historia en el debate contemporáneo, entregado a otras disciplinas como el periodismo, la economía, o el derecho– como hacia el interior, en tanto nos situamos ante una precaria bibliografía histórica al respecto con el aditivo de poseer una visión anquilosada.

Descarga el trabajo completo desde aquí:

[PDF] Politización de las Fuerzas Armadas chilenas (1969-73)
» 1,0 MB - 528 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Un estudio minucioso sobre ésta problemática que fomenta el ejercicio de la memoria histórica colectiva.

(*) Licenciado en Historia por la Universidad de Valparaíso, Chile.

Categorías
Actualidad Costumbres Enseñanza Historia Historia Americana Historia Contemporánea Historia Moderna Internet Monografías e informes Recursos Reseñas Bibliográficas Resúmenes

Montajes históricos y maquinación política; apuntes para repensar la historia de los sectores populares.

Una de las interrogantes más seguidas que nos hacemos quienes gozamos de leer, sentir, escuchar y escribir la Historia, es ¿como historiar a los sectores populares?, ya que este sector social, ha sido relegado históricamente a ser meros observadores de una historia en proceso.

Las distintas corrientes investigativas, nos sumergen en un debate interesante: lo político frente a lo social, ¿historiar para el poder o historiar para la gente?, hoy existe una cantidad enorme de ensayos, libros y tesis que se aventuraron a historiar para las personas, aunque todas estas posturas, se ven afectadas por lo que la sociología ha llamado la crisis de los meta relatos o las grandes ideas.

¿Como superar esto el día de hoy?, ¿se puede superar?, ¿debemos superarlo?, en fin, podría llenar este resumen de preguntas que me condujeron a escupir este ensayo, porque no es nada mas que eso, un ensayo odioso, de esos que parten con la idea de destruir, no destruir a los débiles como enseña la historia, si no destruir a ellos: los que imperan, los que han creado estos montajes históricos y los mantienen vigentes, esos mismos que al igual que el poder han maquillado políticamente la historia de los sectores populares.

[PDF] Montajes y maquinaciones
» 23,8 KB - 465 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Apuntes para pensar la historia de los sectores populares.

Categorías
Historia Historia Americana Historia Contemporánea Internet Monografías e informes Recursos

Perú: El eterno retorno de lo idéntico

Por Anddy Joel Landacay Hernandez (*)

Una de las teorías más fascinantes de los libros de NIETZSCHE ha sido la del “Eterno retorno de lo idéntico”. En La Gaya Ciencia Nietzsche se pregunta:

“Qué sucedería si de día o de noche te siguiese un demonio a la más apartada de tus soledades y te dijese: “Esta vida tal como tu la vives actualmente, tal como la has vivido, tendrás que revivirla una vez más, y una serie de infinitas veces; nada nuevo habrá en ella; al contrario, es preciso que cada dolor y cada alegría, cada pensamiento y cada suspiro, todo lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño de tu vida vuelvas a pasarlo con la misma secuencia y en el mismo orden…””.

La respuesta es a todas luces terrible. Cualquiera diría que esa conclusión sólo llevaría a la locura y haría de la vida un “peso insoportable”. No obstante, en nuestro país la teoría de NIETZSCHE calza con una dramática precisión. El último proceso electoral es el más claro ejemplo de ello.

Una y otra vez nuestra curiosa historia nos demuestra que NIETZSCHE no estaba tan loco como pensábamos. Los “círculos viciosos” en los que caemos constantemente calan perfectamente en esta controvertida teoría y hacen suponer s los analistas que los peruanos tenemos algún extraño mecanismo que hace deficiente nuestra memoria a corto plazo.
Manuel PRADO regresó de Europa en 1956 y ganó con el 45% de los votos. Otra vez los APRISTAS se aliaron con el poder a pesar de haber sido declarado ilegal durante el primer gobierno de PRADO. La famosa “CONVIVENCIA”se acabaría en 1962 al ser derrocado por un golpe militar.

En las elecciones de 1962 compitieron Víctor Raúl Haya de la Torre, Fernando Belaunde Terry y Manuel A. Odría, como ninguno alcanzó el tercio de los votos, la ley electoral obligaba a que el parlamento escogiera al presidente. En esta ocasión ocurre una de las triquiñuelas históricas del APRA, el pacto con el partido de ODRIA para catapultar al poder al dictador. De no ser por el golpe de los generales PEREZ GODOY y NICOLAS LINDLEY a MANUEL PRADO Odría hubiera gobernado otra vez.
En 1963 con Haya de la Torre y Odría vetados por las fuerzas armadas es elegido FERNANDO BELAUNDE que llegó con grandes expectativas, sin embargo la historia se repetía y la impopularidad de su gobierno sería aprovechado por el General Velasco quien lo sacaría del poder en 1968 tras un nuevo golpe de Estado. Pero como la historia (sobre todo la del Perú) se repite, en 1980 y con el repudio hacia las dictaduras volvería al poder y con él la democracia.

Ya en el 2001 Alan García había sorprendido a todos los analistas que pensaban que era un “cadáver político” tras su desastroso gobierno en 1985 y la inminente desaparición del APRA en los 90 cuando tenía solo un 3% de simpatizantes. En esa ocasión Alan García , en una galopante competencia, le arrebató el segundo lugar a Lourdes Flores pasando a la segunda vuelta donde sería derrotado por Alejandro Toledo. El “antivoto” o “Voto de resistencia” impidió que el líder aprista llegara a PALACIO.

¿Suena familiar? Claro que sí. En 1990 Vargas Llosa es derrotado en segunda vuelta por el “independiente” Alberto Fujimori. En esa oportunidad se votó en contra de Vargas LLOSA que representaba a la “derecha reaccionaria y tradicional” y se optó por un “cheque en blanco” que era Cambio 90. Vemos como el tiempo demostró que los intereses que defendería Fujimori estaban bastante lejos de ser los de las mayorías que lo escogieron.

En las elecciones fraudulentas del 2000 que llevarían a un nuevo gobierno del dictador Alberto Fujimori no se votó por Toledo por sus cualidades de Estadista, ni por sus discursos, se votó por él por cuestiones coyunturales de fuerza, fue el “abanderado” de la democracia frente a la tiranía corrupta fujimontesinista. Era la lucha por la libertad y contra la dictadura. Una vez más. El “voto de rechazo”.
En el 2001 con Alan García como un peligro latente en la segunda vuelta el miedo jugó su papel. Toledo ya demostraba bastantes limitaciones para ejercer la presidencia incluída las acusaciones de Zaraí reclamando su reconocimiento. Sin embargo, frente al recuerdo de los terribles años del aprismo en el poder el “Antivoto” entró a tallar una vez más y los mecanismos de la derecha en los medios de comunicación también. Alejandro Toledo ganaría porque era “el mal menor” frente a la demagogia aprista.

Como si fuera un calco de la elección anterior, este año , nuevamente Alan García dejó atrás a Lourdes Flores por un mínimo porcentaje de votos y pasó a segunda vuelta con el candidato “nacionalista” OLLANTA HUMALA. Y es en ese momento que ocurrió una de las más grandes paradojas de la historia peruana: la derecha tenía que optar entre vencer el asco a votar por un candidato aprista, o el temor a una dictadura pro-velasquista encarnada en el candidato OLLANTA, y que colisionaba directamente con sus intereses históricos.

Al final los mecanismos se activaron y los medios de comunicación como por “arte de magia” se olvidaron completamente de todas las perlas del primer gobierno de García que en la segunda vuelta de la elección anterior recordaban a cada instante y atacaron frontalmente el peligroso autoritarismo de Humala. Es muy significativo que haya sido la “Sólida Lima” quien definió la elección a favor del APRA, cuando históricamente ésta le había mostrado su rechazo. Nuevamente se ha optado por el “mal menor”, no se ha votado “A FAVOR DE”, sino en “CONTRA DE”.

La historia se ha repetido, lo peligroso de estos resultados es que se ha evidenciado con más fuerza las profundas desigualdades que existen en nuestro país y lo dividido que está el mapa político. El triunfo aprista es un espejismo. Con 15 departamentos que le dieron el “Sí” masivamente a OLLANTA es una clarinada de alerta para la capital que tradicionalmente ha estado de espaldas a las demandas del resto del país. Contrariamente a lo que decía Valdelomar. “El Perú no es Lima” y si no se atienden esas demandas evidentes no sería de extrañar que así como otros presidentes llegaron con los votos se vayan con las armas. Comprobada la teoría de NIETZSCHE.

(*) 28 años, periodista y comunicador social por la Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú.

Referencias:

– Landacay Hernandez, Anddy Joel: «Perú: El eterno retorno de lo idéntico», en El Rincón de Anddy, 12-06-2007, consultado el 11-07-2008.
<http://landacay.blogspot.com/2007/06/per-el-eterno-retorno…>

– «Nietzsche por Munch» [Retrato] en Nietzsche en Castellano, consultado el 11-07-2008.
<http://www.nietzscheana.com.ar/nietzsche_por_munch.htm>