Categorías
Historia Historia Americana Historia Contemporánea Recursos Reseñas Bibliográficas Resúmenes

Estado y Sociedad en la Argentina del siglo XIX

El presente resumen busca brindar un panorama sobre las relaciones de poder que se daban entre el interior y la provincia de Buenos Aires (*), y de esta manera ver la preeminencia de ésta última sobre el resto en la conformación del Estado nacional, y las diversas alianzas interoligárquicas que permitieron el nuevo esquema de relaciones.

[PDF] Estado y Sociedad en la Argentina del siglo XIX
» 75,8 KB - 5.331 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Resumen de un capítulo de la obra de Waldo Ansaldi.

(*) Categorías desarrolladas en: Alsaldi, Waldo: Estado y Sociedad en la Argentina del S.XIX. Nº4 de conflictos y procesos en la historia Argentina contemporánea.32 pag. Centro Editorial de América latina, Bs. As, 1988.

Categorías
Enseñanza Historia Historia Americana Historia Contemporánea Monografías e informes Recursos

El gaucho en la campaña bonaerense (1860-1880)

Por Carlos Rodríguez (*)

El siguiente trabajo comprende un análisis de las complejas relaciones entre los diferentes actores sociales que poblaron la campaña de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX durante la formación y expansión del capitalismo agrario , y específicamente lo referente al gaucho nativo y su actitud ante los cambios políticos, sociales y económicos que tuvieron lugar en dicho período.

El objetivo final es aportar nuevos datos a los ya existentes en las investigaciones previas referidas a la temática rural y que no han sido considerados en profundidad, como es el caso de los aspectos jurídicos que afectaron las relaciones de propiedad de la tierra y la movilidad espacial de la mano de obra nativa. El recorte espacio temporal obedece a la relevancia asignada a la provincia de Buenos Aires como el principal Estado dinamizador de la economía, su lugar como puerta de entrada a la inmigración extranjera, y por ser el centro de la toma de decisiones políticas que se dieron a partir de la Organización Nacional que comienza en la década de 1860 y culmina en 1880 junto con la ocupación de nuevas tierras para la producción.

Esta investigación se realizo desde una perspectiva histórico _social, teniendo en cuenta el marco geográfico y político social que dio sustento a la dinámica económica en la provincia de Buenos Aires. En este contexto , para el estudio referido a la actitud del gaucho ante los cambios se tuvo en cuenta el trabajo de John Coatsworth sobre los patrones de rebelión rural en América Latina , como los denominados “movimientos sociales rurales”, y algunas variables características utilizadas por John Tutino en su estudio sobre los modos de vida de la población rural , sus cambios y el origen de los levantamiento agrarios en el México Moderno , como es el caso de las condiciones materiales, la autonomía , la seguridad y la movilidad relativa del poblador rural , ya que,en coincidencia con el autor , cada una de estas características es apropiada para comprender como los pobres del campo atienden a su subsistencia. Todas estas variables aplicadas al caso de Buenos Aires permiten comprender la interrelación entre aquellas y las posiciones de las clases detentadoras del poder económico y político, como es el caso de los terratenientes y el Estado.

Finalmente y en relación a ésto último, se tomó como referencia el trabajo de Oscar Oszlak sobre la formación del Estado Nacional Argentino , en lo referido a las formas de penetración estatal . De éstas destacaron, en razón de los objetivos de este trabajo, la represiva y material. La primera predominó durante todo el período estudiado, e implicó la aplicación de la violencia física o la amenaza de coerción para el mantenimiento del orden social , y la segunda como modo de control social basado en la capacidad de crear, atraer, y promover los diferentes factores de la producción, regulando sus relaciones.

En este contexto , cabe señalar que el nivel de resistencia del gaucho ante la nueva realidad fue elevado , e incluyo enfrentamientos ante la competencia de mano de obra extranjera y la acción coercitiva del Estado y las clases propietarias . Estas actitudes del poblador nativo , y siguiendo a los autores anteriormente citados pueden ser incluidas dentro de los movimientos sociales rurales , en tanto que implican cualquier comportamiento _colectivo o individual- que busque la alteración _voluntaria o no_ o la preservación defensiva de las condiciones materiales de subsistencia , la movilidad , la organización social o la posición política de los participantes. A su vez, el Estado y los terratenientes actuaron en el contexto de nuevas bases jurídicas que implicaron cambios normativos en los derechos de propiedad y en nuevas formas contractuales en el proceso secular de afianzamiento de la propiedad privada que satisfacían las necesidades de aquel grupo social en proceso de consolidación, y que veía en la expansión ganadera una de las vías para reorientar sus inversiones.

Descarga el resto del trabajo:

[PDF] El gaucho en la campaña bonaerense
» 97,3 KB - 1.174 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Un recorrido histórico y documental sobre la situación del gaucho bonaerense durante las fases iniciales de la formación del Estado argentino.

(*) Profesor de Historia para Secundaria básica y superior por el I.S.F.D. y T. Nº 42: «Leopoldo Marechal». Trabajo para la cátedra «Investigación Histórica II» del Prof. Fernando Torres.

Categorías
Costumbres Historia Historia Americana Historia Contemporánea Monografías e informes Recursos

El violento proceso de construcción del Estado-Nación en Chile

Luego de la Revolución de Independencia, se inició el proyecto republicano chileno dirigido principalmente por la elite compuesta por empresarios mineros, agricultores y comerciantes, quienes consideraron importante crear el Estado para darle forma al proyecto país y para resolver dos cuestiones principales. A saber: 1) articular la economía nacional a las economías más desarrolladas de Europa; y 2) establecer mecanismos de control para la población, acorde a ese proyecto.

Sin embargo, el trabajo fue arduo ya que se tuvo que fijar un territorio, población, cuerpo legal, formar el aparato burocrático-militar y, sobre todo adaptar los comportamientos y valores de la población a los principios de su proyecto. Lo anterior supuso no sólo formar el Estado, propiamente tal, sino la Nación (política) y, para ello se requirió un fuerte trabajo desde la perspectiva simbólica, ritual e identitaria, lo que permitió compatibilizar los elementos objetivos (vividos) con los subjetivos (imaginados) de modo de crear una conciencia nacional sólida.

En este sentido, la construcción que hizo la elite del Estado y la Nación política chilena fue, de alguna manera, un rasgo de violencia porque desde esa misma estructura política y económica en formación, no sólo excluyó a los “otros” del exterior [los países vecinos] sino también dentro del mismo territorio, despreciando a los sectores subalternos.

Dicho en otras palabras, lo que caracterizó al siglo XIX y al proyecto de construcción del Estado-nación chileno, además del intento centralizador, fue el número reducido de “ciudadanos” sobre quienes cayó la responsabilidad de darle forma al Estado y definir las políticas que permitieran garantizar el bien común.

Descarga el resto del ensayo completo desde aquí:

[PDF] Vicisitudes de la República
» 107,5 KB - 936 descargas - (Ayuda para éste recurso)
Un ensayo sobre la violencia entorno al proceso de construcción del Estado en Chile.