Categorías
Historia Historia Americana Historia Contemporánea Internet Recursos

Algunas cuestiones sobre el 25 de Mayo

La revolución del 25 de mayo de 1810 ha sido enaltecida como la efeméride más importante según la Historia Oficial Argentina, simbólicamente nacida con Bartolomé Mitre a finales del siglo XIX. Lo cierto es que son varias las cuestiones que ponen en duda esta afirmación, y resulta importante presentarlas:

1 – Sobre el aspecto revolucionario de las Jornadas de Mayo: Es difícil establecer un concepto de revolución, puesto que depende del lugar desde el cual se formula. Podríamos decir que una revolución es un cambio profundo que marca un «antes y un después» en una sociedad humana frente a un conjunto de aspectos determinados. Y hay varios «tipos» de revoluciones, si se quiere. Para el caso del 25 de mayo, la Historia Oficial alude a una revolución social, es decir, aquella donde las masas piden cambios inmediatos e importantes para solucionar un conjunto de problemas que requieren inmediatez, y que una vez resueltos, la sociedad cambia totalmente (es decir lo que antes estaba en la cima, ahora está debajo). Lo cierto es que el 25 de mayo representa, en realidad, la oportunidad de un sector de la elite de Buenos Aires (de predominio criollo, es decir, hombres de origen español pero nacidos en América) de imponerse frente a los partidarios de la monarquía española (peninsulares, hombres nacidos en España, que acaparaban el dominio comercial sobre el Puerto y los grandes negocios de Buenos Aires) en clara crisis por la invasiones napoléonicas. Comúnmente la HO diría: «Los criollos convocaron al Cabildo Abierto para crear una institución política que gobernara en nombre del Virrey». Esto no fue así, el objetivo era tomar el control de la ciudad de Buenos Aires frente a los «peninsulares», en todo caso, el concepto de representación de la monarquía se necesitaba para ofrecer «legalidad» a la Junta de Gobierno, creada después del 25.

2 – Sobre el aspecto nacional: Las Jornadas de Mayo no significaron un acontecimiento «nacional» por que tal cosa como una «Nación» no existía. En aquellos tiempos, lo que hoy conocemos como las «provincias» eran regiones autónomas y soberanas en sí mismas (es decir, podían gobernarse a sí mismas), no por un documento escrito, sino por el derecho de gentes: mientras hubiera una sociedad civil (más de 15 vecinos con vivienda construida y al menos un ayuntamiento político-administrativo) ese pueblo o ciudad podía administrarse a sí mismo, independientemente de las divisiones gubernamentales del virreinato (es decir, las gobernaciones e intendencias). Por lo tanto, si la nueva Junta de Gobierno creada en Buenos Aires quería conseguir el apoyo de las regiones del Interior del ex-virreinato, debía convencerlas por las buenas o por las malas y eso fue lo que pasó. 25 de mayo, fue un acontecimiento sumamente reducido a la esfera de lo que hoy más o menos es Capital Federal, y no un acto nacional.

3 – Sobre los símbolos patrios: La revolución del 25, fue utilizada más tarde como elemento simbólico (es decir, aquel que reside en el pensamiento humano, y por lo tanto puede ser construido y aprendido) para vender la idea de Nación (la construcción imaginada de un «nosotros»), la única que justificaría un Estado de alcance Nacional (no por incluir a todos en ese «nosotros» precisamente) que empezó a formarse a partir de 1860, y que se consolidó en 1880 con la presidencia de Roca hasta las reformas electorales de 1912. Para construir una pertenencia sin cuestionamientos a algo, hay que eliminar la diferencia: la escarapela es uno de los símbolos patrios que corresponden al tema que estamos desarrollando. Según la HO se trataba de una insignia, repartida por los «valientes criollos» French y Berutti entre los vecinos fieles a los revolucionarios. En realidad, se trataba de listones que no tenían los colores celeste y blanco (probablemente fueron rojos), y se repartían entre aquellos que les estaba permitido el derecho de voto hablado. Obviamente, eran criollos de alto prestigio los marcados con esas insignias, porque al resto de la población e incluso a muchos peninsulares y criollos partidarios de la Corona, no se les permitió ingresar al Cabildo, so pena de muerte. French y Berutti formaban parte de una milicia armada…

Para terminar, los dejo con una carta que Juan Manuel Silva, un comerciante tucumano escribió a un amigo durante los acontecimientos de mayo: (Esta fuente la encontré en esta dirección. Tiene el título: «1810. El 25 de mayo, una jarana.»)

Buenos Aires, Mayo 26/1810

Señor. D. José Gregorio Aráoz
Querido Chuchi:
Por tu esquela que he recibido debo decirte que todas las prevenciones y encargos que me haces son a destiempo: los breviarios ya están retobados y marchamados; por el correo pasado que me previenes no te compres Bayetas, te contesté ya las tenía compradas. Mañana pienso cargar, esto es si no hay ninguna novedad; por estar este pueblo tan alborotado: el 23 hizo dimisión del mando el señor virrey en el Cabildo: el 24 hizo el Cabildo en nombre del pueblo una Junta que se componía del presidente de ella al señor virrey, vocales el doctor Solá, Saavedra, el doctor Castelli, Anchorregui (sic), Leiva, fiscal Moreno y Pazos secretario con tratamiento de Excelencia. Se echó bando, se repicaron en todas las iglesias, se iluminó el pueblo para que se reconociesen a estos sujetos: al otro día 25, que fue ayer, otro alboroto, que no estaba conforme el pueblo con esta Junta, renunciaron todos estos señores de su empleo, y se ha formado nueva Junta compuesta del comandante Saavedra presidente y comandante general, los vocales el doctor Moreno, don Juan Larrea que es … (roto)… el cura de San Nicolás, el mismo Castelli, Leiva, Domingo Matheu, y otros más que por todos son diez, hoy se ha echado el bando para que se reconozcan, y mañana puede que sean otros. Me parece que te sobra a ti dinero y a mí también; yo no pienso emplear más sino mandarme mudar, por lo que veo esto no está nada bueno, pero no sé cómo sacar mi licencia, porque no sé hasta ahora quién nos gobierna. Tu afectísimo.

J:M:Silva

Somos 27. Te harás cargo por el bando que te incluyo de los sujetos de la nueva Junta, y luego pasará dicho bando al padre fray Jacinto Ruiz de la orden de Predicadores y le dirá se la remite su padre. Acabo de recibir los documentos, dos p. de poder de Sanz y quedan en poder de Doral.
A Méndez que sus prevenciones son inoficiosas, que no le tengo comprado nada: por klechero no me remitió en derechura la nota, y me despachó bajo de cubierta de algún mozo de Santa Coloma, y hasta ahora no la he recibido; bastante me ha perjudicado, que si no es él, no me encuentro en esta Jarana. Vale.

Puede interesarte también:

Ayúdanos compartiendo éste contenido en:

18 respuestas a «Algunas cuestiones sobre el 25 de Mayo»

Muy interesante me parece este artículo, porque creo que su planteamiento es aplicable no solo al 25 de mayo en Buenos Aires, sino también al 18 de septiembre en Santiago y así, a muchas y variadas fechas que usamos en nuestra América para conmemorar… ¿sabemos realmente qué?.
Ciertamente, la Historia Oficial que se nos enseña en la escuela se basa en afirmaciones muy simples, los ciudadanos se reunieron, los ciudadanos exigieron, los ciudadanos se levantaron, dando la impresión que lo que ocurrió fue un movimiento de masas. Además, se nos enseña que lo que siguió fue una lucha entre patriotas y españoles, y no una verdadera guerra civil, que es lo que ocurrió, entre gente que tenía diferentes maneras de entender el gobierno de lo que eran, en ese momento, las Colonias de España, víctima en ese momento de una invasión agravada por un confuso conflicto interno. También se hace creer que el movimiento, cualquiera que fuere, tuvo un amplitud nacional, más aún, en el actual territorio nacional.
Nada se dice de la actitud de la población, sus miedos y sus inquietudes, de los que supieron algo, por supuesto, porque también se comete el error de ver el pasado con los ojos del presente creyendo que la información se transmitía, en 1810, de la misma manera como se transmite hoy. ¿Cuánta gente ni siquiera sabía lo que pasaba?. Gran parte de la población miraría también el proceso con resignada indiferencia. Otros, quedarían a la espectativa, esperando tener claro de que lado soplarían los vientos de la victoria, antes de subirse a la nave…, después, fueron, por supuesto, todos patriotas, que de un principio sabían que se vencería.
La carta adjunta muestra claramente que quiénes gobernaban eran… la confusión y la incertidumbre. Es interesante leer este tipo de fuentes, porque dan una idea clara del pensamiento de la gente frente a hechos que se nos presentan muy claros dos siglos después, pero que fueron en verdad muy difíciles, confusos y traumáticos para quienes los vivieron.

Yo quedé horrorizado cuando escuché en el canal 13 (canal de televisión católica de Chile) cuando promocionaban la famosa serie «Héroes», en donde salía José Miguel Carrera, y el relator dijo: «La Historia la escriben los héroes». Imagínense que este «producto» de Canal 13 lo llevaban a los colegios para que «prendieran de la Historia de nuestro país»; con esto me pregunto ¿Qué tipo de historia quieren que se aprendan en los colegios? ¿La de los grandes héroes? pero ¿acaso los héroes lograron sus objetivos solos? ¿Y que pasa con el resto de los chilenos que combatieron a las fuerzas realistas? ¿No son héroes?

Bueno, Fabián, esto es un cuento aparte. Como dije, siempre se nos planteó la Guerra de la Independencia como una guerra entre patriotas y realistas, entendiéndose estos últimos como españoles. Siempre escuché de la valentía del soldado patriota, pero nunca acerca del soldado realista. Después supe que ese soldado olvidado era tan chileno como el que más, sólo que luchando en el bando que perdió. Los libros de historia hablan de las dificultades que causó el clima a las fuerza patriotas, sobre todo en la campaña de 1813, como si solo hubiera llovido para un lado…
Creo que la gente más inmerecidamente olvidada por la historia son los chilotes, quienes dieron sus vidas por la causa que defendieron, y la defendieron bien, en todas sus campañas y, por sobre todo, con Antonio de Quintanilla, hasta 1826. ¿Qué dificultades habrándice que la h enfrentado las familias chilotas para subsistir, con miles de hombres reclutados para luchar por el Rey?, de eso nadie cuenta nada.
En todo caso, la cuestión de «Héroes» deja planteada la pregunta ¿»Héroes» o nada?, ¿series con defectos o ninguna?. Dar respuesta no es fácil. Estoy seguro que el nivel de receptividad de los estudiantes frente a la Historia es muy escaso, ¿no sería posible utilizar la serie como una manera de interesar a los estudiantes y luego enfocar la Historia hacia el anónimo patriota de a pié?.
Ahora, a propósito del presente artículo «Algunas cuestiones sobre el 25 de mayo», creo que las cartas son una muy buena manera de estudiar la historia desde abajo, desde la gente común, puesto que la Historia Oficial se escribe mirando desde el presente hacia atrás, sabiendo lo que pasó y muchas veces ajustando el relato a la conveniencia del presente. Una carta expone los pensamientos y sentimientos frente a los hechos a medida que van sucediendo. No admiten correciones.
¿No habrá por ahí, en algún rincón olvidado, cartas como las que escribió Abraham Quiroz a su padre, o como los artículos de Ruperto Marchant, pero del tiempo de la Independencia?
Así como los argentinos no conocen la verdadera dimensión del 25 de mayo, los chilenos no conocemos la del 18 de septiembre. José Zapiola pensaba que la hipocresía y el miedo del 18 de septiembre pueden inscribirse en letras… de plomo, ¿por qué?, buena pregunta, para los estudiantes.
Saludos.

Los españoles en América llegaron a 300. 000 en todo el período colonial. Así que no me sorprende de que en el bano realista hayan chilenos…Hacía ya mucho tiempo que España estaba en una franca decadencia.

Ah y otra cosa que acabo de darme cuenta mirando el trabajo de Mario. Acá en Chile hablamos del proceso de Independencia de Chile, lo cual estamos de acuerdo, pero nunca (por lo menos mirando la «Historia Oficial») de una «revolución», aunque siguiendo el argumento de Mario, hay distintas variantes del concpeto de revolución, de acuerdo a quién lo formule. Por ejemplo, historiadores como Luis Vitale o Simon Collier utilizan el concepto de «revolución». Pero, en estos procesos «revolucionarios» independentistas, sólo existe una «revolución», pero de índole política. Jamás fueron revoluciones de tipo social como las que conocemos. Después de la «revoluciones independentistas», viendólo de una manera simplista, lo cambió fueron los gobernantes…la estructura social siguió igual.

Fabain tienes mucha razon, incluso, se acuña el termino de que la independencia de chile no fue mas que un cambio de dirigencia politica, la economia, la vida en sociedad todo siguio igual se cambio del monopolio español al ingles y luego al de estados unidos y creo que asi sucedio en la mayoria de los paises en sudamerica.

Por otra parte el tema de la revolucion de independencia, puede ser tratado de esa manera ya que no se puede olvidar los inumerables hechos ejercidos por los chilenos contra el virrey y sus abusos, acuerdate que antes de esperar una independencia de la corona española, se pensaba en dejar de vivir bajo el alero del vireinato del Peru principalmente, por lo cual es un proceso de muy larga duracion.

Algunas cuestiones sobre el 25 de Mayo

La revolución del 25 de mayo de 1810 ha sido enaltecida como la efeméride más importante según la Historia Oficial Argentina, simbólicamente nacida con Bartolomé Mitre a finales del siglo XIX. Lo cierto es que son varias las cuestiones que ponen …

Se ve que este artículo ha dado sus frutos: de alguna manera lo que quería era realizar un contraste entre el concepto de «revolución» de la Historia Oficial y otros puntos de vista críticos con respecto a este tema. Resulta interesante introducir a la discusión el concepto de «movimientos emancipadores» que utiliza Tulio Halperín Donghi por ejemplo. Los acontecimientos de Mayo al igual que otros movimientos contestatarios similares en el continente son predominantemente políticos: a veces limitadas al área municipal o ámbitos súmamente reducidos (como pasó con Argentina y Chile), otras veces procesos un poco más complejos (como en el caso de México o Perú, debido a la base indígena), pero en fin estos acontecimientos se deben enmarcar dentro del proceso de independencia. Hay algunos historiadores y hombres de Ciencias Sociales (sobre todo a partir de los ’60) que hablarán de la espera de una «segunda independencia», tema relacionado con otros como el Imperialismo, la desigualdad del sistema capitalista, y la estructura social: si hubiesen sido revoluciones sociales, el orden de los factores debió haber cambiado… pero no fue así. Son ideas, pero lo importante de la Historia (además de otras cosas) es darse cuenta que detrás de todo siempre hay un conjunto de intereses jugados que no siempre benefician a todo el mundo, y que lejos de desanimarnos necesitamos saber de estas cosas, porque forman parte de nuestra realidad.

Esos historiadores y cientistas sociales de la década del 60 estaban muy influenciados por la teoría de la dependencia….

Es verdad, la teoría de la dependencia fue la respuesta a la época (nacida de un grupo de intelectuales en una reunión que fue la CEPAL) entendiendo el papel de Latinoamérica como un capitalismo periférico, papel que debía abandonar para dar paso a la industrialización y al crecimiento hacia adentro, y no hacia fuera como históricamente se venía dando. Hay que entender que se dio en el contexto de Guerra Fría, pero pienso que el debate sigue abierto hoy en día, sobre todo en búsqueda de respuestas frente al neoliberalismo que hizo estragos en muchos países a partir de las dictaduras militares y luego fuertemente en los ’90. Se discuten conceptos como desarrollo, subdesarrollo, rol del Estado y la globalización, nada fáciles de conceptualizar por cierto. La verdad que este tema da para un post…

esto es muy interesante xq cuenta todo sobre la revolucion de mayo y hay personas muy buenas como manuel belgrano que creo la bandera y mas cosa sobre ptrs personas es interesante bye los kiero a kualkiera q lea mi comentario jajajaja saludos a ayelen matias lorenzo y yamila que son lo mas bye

Hola Matías, el 25 de mayo es una efeméride argentina. Más allá de la mitología construida por la Historia Oficial y su marcado positivismo, el acontecimiento es importante porque se encuadra dentro de un proceso de independencia de las colonias americanas frente a sus metrópolis europeas. También hay que aclarar que la ruptura con la metrópoli es principalmente política: no se habla de revolución social ni cultural, porque no cambia radicalmente la pirámide social, solo hay una actualización en la elite (los más ricos, digamos para simplificar) por nuevos actores del escenario americano (como los criollos, por ejemplo). Después hay muchas continuidades en materia cultural (por la influencia de la religión), e institucional (los nuevos gobiernos americanos «reciclan» en algunos casos, las instituciones políticas, educativas y culturales que ya estaban, como los ayuntamientos y cabildos).

yo quiero hacer una pregunta de que se trata de 25 de mayo yo quiero preguntar. por los blancos negrtos e indios se podian vender y comprar?

Muchos dicen: «en el 25 de Mayo estuvo el primer gobierno patrio…»
¿Que gobierno patrio?? En esa epoca estaba gobernando el rey fernando hasta que el 9 de julio dijimos «hasta aqui nomas, basta de ser gobernados por españoles. Esta es nuestra tierra. Los españoles a España» Asi que ¿ de que gobierno patrio habla todo el mundo??????
Para mi el Bicentenario deberia ser el 9 de julio porque ese dia fue la Declaracion de la Indepencia y no el 25 de Mayo porque no sucedio nada ese dia… Ahh y encima el presidente de la «primera junta patria», don Cornelio Saavedra, era español… que ironico…

Nuestros jóvenes tienen poco claro muchas cosas sobre la historia e independencia de nuestro país. El Bicentenario es una fecha enarbolada con bombos y platillos por este gobierno. Los movimientos emancipadores son una cosa seria. Creo que la verdadera independencia, la que tienen en cuenta todos los aspectos, no solo los políticos es la del 9 de Julio de 1816. El 25 de mayo fue una escaramuza unitaria, como siempre, pensando que el país es solo Buenos Aires.

La verdad que muy interesante!
No olvidemos la otra historia paralela…la de los exclavos negros y los gauchos que nunca se enteraron de los cambios piloticos de esa epoca…
Fue la revolucion de la Elite.